Vecinos de San José de Yarinacocha, se quejaron ante la municipalidad distrital de Yarinacocha, porque se estaría haciendo una construcción en un área que se considera de reserva natural. La queja está respaldada por especialistas.
Un área de reserva natural que debería servir para la conservación de la flora y fauna silvestre se encuentra en grave riesgo debido a la construcción de una edificación frente al campo de deportes del centro poblado San José, en el distrito de Yarinacocha habiéndose convertido en una amenaza significativa para la biodiversidad de esta área natural.
VER TAMBIÉN:Cocaleros amenazan tranquilidad de pueblos indígenas
De acuerdo con el plano catastral de la municipalidad de Yarinacocha, bajo la administración N° 140-2009-ANA-ALA-PUCALLPA, se ha constatado que la construcción de una vivienda en el Jr. Eduardo del Águila s/n se está llevando a cabo en una zona designada como área de reserva y franja marginal. Esta situación ha generado gran preocupación entre los habitantes locales y defensores del medio ambiente.
Karla Tello Reátegui, una residente cercana al área natural, expresó su indignación ante este hecho y denunció las consecuencias perjudiciales para la biodiversidad: «Esto es un atentado y un crimen contra un área de reserva y franja marginal que debería ser protegida. Han arrojado sus desechos y están cubriendo la zona con cemento. Han matado iguanas, han perturbado los nidos de loros y han talado árboles. Están exterminando la biodiversidad».
Expertos del sector ambiental también se han pronunciado sobre esta situación preocupante. Jorge Linares, decano del Colegio de Biólogos de Pucallpa, hizo hincapié en que las áreas de reserva no deben ser ocupadas por seres humanos y que cualquier construcción representa una amenaza para el ecosistema: «La principal amenaza aquí es la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Una vez que las personas se asientan, tienden a expandirse».
Linares añadió que la región de Ucayali está experimentando una crisis evidente en la conservación de sus áreas naturales, áreas de reserva y bosques en general. Como biólogo y amante de la naturaleza, instó a las autoridades a tomar medidas firmes para proteger y crear más áreas de reserva: «La región de Ucayali cuenta con un 90% de bosques en su territorio, por lo que se requiere mayor firmeza en la protección de estas áreas».
Los vecinos afectados han presentado una queja formal ante la municipalidad de Yarinacocha, en la esperanza de que se atienda con la urgencia y seriedad que este tipo de acontecimientos amerita.
MARCIO PÉREZ