Con el objetivo de mejorar la calidad de vida, el próximo destino para la embarcación BAP Curaray, a fin de atender a 3 mil personas de los pueblos shipibo-konibo y asháninkas en las provincias de Atalaya, Coronel Portillo y Purús.
VER TAMBIN: Trailer arrolló a joven shipibo que intentó cruzar la pista
Los especialistas estarán más de 40 días en estas comunidades nativas. Esta campaña gestionada por el Programa Nacional PAIS, en coordinación con diversas entidades, llegará hasta 26 puntos de la cuenca del río Ucayali para brindar más de 20 000 atenciones a poblaciones vulnerables.
En la ceremonia de zarpe del BAP Curaray, participó el viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, Ismael Sutta Soto, junto al director ejecutivo del Programa PAIS, Víctor Sichez, el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay y representantes de la Marina de Guerra y diversas entidades.
“Acercar los servicios de calidad e imprescindibles a los lugares más alejados de la región es un compromiso de todas las autoridades. El objetivo es mejorar la calidad de vida de todas las personas vulnerables. Esta iniciativa es una muestra de que el Gobierno trabaja de manera articulada en todos sus niveles”. “A lo largo del año, en la región Ucayali, hay programada cuatro campañas fluviales y dos aéreas y proyectamos que podemos llegar a más de 11 mil pobladores”, detalló el viceministro Sutta.
El equipo de profesionales a bordo brindará los servicios de enfermería, odontología, laboratorio y obstetricia, además de los trámites para obtener o renovar el DNI y trámites financieros, así como el pago de pensiones o subsidios económicos. También la afiliación al SIS, orientación sobre los derechos de niños y adolescentes y prevención de la violencia contra la mujer. Todos estos servicios contarán con el apoyo de intérpretes de lenguas originarias.
Para este 2023, se tiene planificado realizar cuatro campañas de acción social en Ucayali. Para ello, el Programa PAIS gestiona de manera articulada la participación de la Marina de Guerra, la Dirección Regional de Salud de Ucayali, el Banco de la Nación, Reniec, SIS, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Cultura, y los programas sociales del Midis.
Durante su visita a Pucallpa, el viceministro también supervisó, junto a la directora ejecutiva de Qali Warma, Mabel Gálvez Gálvez, la entrega y distribución de alimentos para los centros educativos. En toda la región Ucayali, Qali Warma atenderá a 139 011 usuarios de 1718 colegios públicos.