Después de tres días de reuniones, el Encuentro Binacional Perú Brasil de Corredores Territoriales de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial 2024, adoptó una diversidad de acuerdos, uno de los cuales se refiere a promover la conservación y la economía ancestral para la protección de los corredores territoriales PIACI de Perú y Brasil.

Este acuerdo es clave para evitar la destrucción de los bosques ya que, ante el avance de la llamada “civilización” que todo lo convierte en productos para ganar dinero, la economía ancestral, en cambio, protege los bosques y su biodiversidad.

Como quiera que el Estado ha abandonado esta protección y ante el ingreso de personas que promueven economías ilegales (tala ilegal, minería ilegal, pesca ilegal, etc.) se han producido enfrentamientos mortales con grupos de las PIACI (Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial).

Por eso el Encuentro Binacional, acordó diversas acciones para la defensa y protección de los corredores territoriales entre ambos países.

Algunos de esos acuerdos, son:

Reuniones binacionales para tratar la situación de los territorios de los corredores y los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial.

La construcción de un Plan Binacional para los corredores al 2030.

Promover la incidencia en los tres niveles de gobierno ante las autoridades competentes de Perú y Brasil.

Elaboración de material didáctico en lenguas originaria para la difusión y socialización.

Creación de comisión transfronteriza para intercambio de información coordinación, intercambio y para la articulación con aliados.

Comunicación indígena como estrategia para incidir ante instancias internacionales.

Fortalecimiento de plataformas de defensa de los corredores y Plan de difusión.

CON ALIADOS

Así mismo en reunión con aliados como representantes de gobierno de Perú y Brasil, organizaciones de cooperación y otros, se acordó:

Emitir un pronunciamiento que exija a las autoridades de Perú y Brasil iniciativas para la protección de reservas indígenas y territoriales.

Desarrollar un mecanismo que permita a los estados de Brasil y Perú hacer frente a las actividades ilegales que viene proliferando en las comunidades indígenas y los territorios de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial.

Es necesario que los estados de Brasil y Perú incorporen dentro de su legislación normas que regulen el reconocimiento de los corredores territoriales para la protección de los PIACI.

Realizar un Plan de trabajo Binacional entre los estados y las organizaciones indígenas.

Promover la conservación y la economía ancestral para la protección de los corredores territoriales PIACI de Perú y Brasil.

Que los estados de Brasil y Perú promuevan proyectos productivos en la Amazonía con pertinencia intercultural y que recoja los saberes ancestrales para dinamizar la economía indígena.

Conformación de un equipo técnico para monitorear la calidad de los bosques para obtener un indicador de calidad ecológica de la salud de los PIACI en los corredores que comparte Perú y Brasil.