Miércoles, Junio 26, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Aeropuerto Jorge Chávez: descubren impresionante ciudad bajo nueva pista de aterrizaje

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, conocido recientemente por problemas en su circuito eléctrico, ahora está en el centro de atención por un asombroso descubrimiento: una impresionante ciudad oculta bajo su nueva pista de aterrizaje.

Hallazgo Arqueológico Inesperado

Un reciente descubrimiento ha revelado que debajo de la pista de aterrizaje, la nueva torre de control y la planta de combustible, se encontraban objetos prehispánicos y momias de valor incalculable.

Ciudad Oculta en el Aeropuerto Jorge Chávez: Cultura Ychsma

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Lima Airport Partners (LAP), Córpac y los colaboradores del megaproyecto, que tiene un costo de más de 2 mil millones de dólares, no se imaginaron que debajo del nuevo aeropuerto se ocultaba una ciudad antigua. Las autoridades confirmaron que los restos pertenecen a la cultura Ychsma.

“En la zona de la pista de aterrizaje, la nueva torre de control y la planta de combustible, hemos hallado una densa ocupación prehispánica de la época Lima y de la cultura Ychsma. En la zona del nuevo terminal de pasajeros hay ocupaciones coloniales y republicanas”, explicó a EFE la arqueóloga Erika Cabello, directora del plan especial de protección de hallazgos.

Momias y Objetos Prehispánicos

En la ciudad oculta se encontraron enterramientos que datan de entre los siglos II y VII. Las momias descubiertas, en diversas posiciones, estaban acompañadas de vasijas como ofrendas, collares, pulseras, instrumentos de madera y dijes, según detalló la arqueóloga Cabello. También se hallaron personajes importantes con sus ajuares. En total, los trabajadores del aeropuerto han hecho 50 hallazgos relacionados con el Perú preincaico, incluyendo 70 vasijas con pequeñas esculturas.

La Cultura Ychsma

Según el portal Arqueología del Perú, la cultura Ichma o Ychma (también escrita como Ychsma) fue un señorío de la época preincaica en la costa central del Perú, en Lima, entre los años 900 y 1470 d.C. Sus expresiones culturales no conformaron una unidad de estilo, pero su denominación se ha extendido. Su principal centro ceremonial fue Pachacámac, donde se erigió un templo en honor a la deidad del mismo nombre. Los habitantes eran excelentes agricultores en los valles de Lurín y Rímac, y también se destacaban en la pesca y el comercio.

Este sorprendente hallazgo en el Aeropuerto Jorge Chávez no solo añade un capítulo fascinante a la historia del Perú, sino que también subraya la riqueza cultural y arqueológica que yace bajo nuestros pies.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles