Viernes, Junio 21, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Agente Municipal de Charasmana presentó denuncia en fiscalía anticorrupción

Tras el operativo, en la madrugada de ayer, donde fue detenido el alcalde de Masisea, Waldo Guerra, la agente municipal de Charasmaná informó que había presentado denuncia penal para que se investigue por qué no enripiaron el tramo de la carretera que llega hasta esa localidad. Otras fuentes también pidieron que se aclara qué paso con el mantenimiento de la vía al Imiría y de la vía a Dinamarca. Quizá la Contraloría podría, también, dar explicaciones a la población.

NO SE HIZO O CULMINÓ MANTENIMIENTO RUTINARIO DE TRES VÍAS EN MASISEA

El 22 de marzo de este año, la señora Cintia Tapullima Flores, agente municipal del caserío Charasmana, respondiendo a las exigencias de vecinos y agricultores de su zona, ante el mal estado de un tramo de la carretera Villa El Pescador-Charasmana, en el distrito de Masisea, acudió a la Fiscalía anticorrupción para denunciar que el mantenimiento de su carretera no se había concluido.

Antes de acudir a la Fiscalía, preguntó en la municipalidad de Masisea si iban a terminar la obra y le respondieron que no sabían nada. Hizo preguntas a otras autoridades y recibió el mismo silencio.

Así que no le quedó otra opción que acudir al Primer despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en delitos de corrupción de funcionarios del Distrito Fiscal Ucayali y denunciar.

A la fecha ella no conoce los avances de la investigación sobre presunto peculado doloso, en la ejecución del “Mantenimiento Periódico de la vía departamental; Ruta UC-113, tramo: Pto. Villa El Pescador-Villa El Pescador-Masisea- Cashuera-Nuevo Ceilán-San Rafael-Preferida de Charasmana-Charasmana – Distrito de Masisea – Provincia de Coronel Portillo – Departamento de Ucayali “, a cargo de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Ucayali, porque se trata de una vía departamental.

Lo curioso es que, después de presentar la denuncia, funcionarios de la municipalidad distrital de Masisea, que antes decían no saber nada, la recriminaron por haber ido a la fiscalía. En ese interín, aumento el desconsuelo de la agente municipal al enterarse que la obra ya había sido liquidada.

¿LIQUIDADA?

“Nos engañaron”, dijo Cintia Tapullima, recordando que en la colocación de la primera piedra donde participaron el detenido alcalde Waldo Guerra y quien se presenta como su jefe de proyectos Cristian Tenazoa Egoavil, les aseguraron que la vía iba a ser enripiada hasta Charasmana. No fue así. El enripiado se detuvo en las comunidades San Rafael y Ceilán.

“Preferida y Charasmana quedamos sin enripiado ni puentes… Me doy con la sorpresa que hay una resolución donde se dice que el 100 por ciento de la obra está culminada. Lo que es mentira. Totalmente indignante para nosotros, se han burlado de nosotros. Somos los afectados. La vía está en mal estado. El día que llueve no podemos salir. La calle (carretera) ya se está cerrando, se está haciendo monte”, dijo la agente municipal, mostrando fotos.

Lo único que quiere es que les arreglen su vía que no sólo es usado por ellos, sino por otros caseríos cercanos de agricultores y por vecinos que llegan del alto Tamaya, que para reducir el tiempo de viaje hacia Masisea, pasan por Charasmaná.

DOS MÁS

La vía a Charasmana no es la única que reporta problemas, indicaron otras fuentes. También está la vía Masisea-Imiría y la vía a Santa Rosa de Dinamarca. En la de Masisea-Imiría, no se ejecutó el mantenimiento rutinario y en la que va a Dinamarca, apenas si se hizo algo.

Los consejeros regionales Lucerito Dávila Alvarado (del otorongo) y Javier Bonilla Pomachari (la cocona) supervisaron estas obras. En una nota de prensa, la consejera “se sorprendió al descubrir que dos obras de mantenimiento rutinario estaban paralizadas y no cumplían con las expectativas de los habitantes en cuanto al ancho necesario para la circulación de vehículos.”

¿Qué ha pasado con esta fiscalización?

OSCURIDADES CHARASMANÁ

El 11 de abril del 2023 el Proyecto Especial de Infraestructura de Transportes Descentralizado, es decir Provías Descentralizado, firmó convenio con el GOREU para ejecutar el “Mantenimiento Periódico de la vía departamental; Ruta UC-113, tramo: Pto. Villa El Pescador-Villa El Pescador-Masisea- Cashuera-Nuevo Ceilán-San Rafael-Preferida de Charasmana-Charasmana… “.

El 19 de mayo 2023, mediante Resolución Directoral Regional 101-2023-GRU-DRTC, se aprobó el expediente técnico el mantenimiento, por 1 millón 365 mil con 00/100 soles, de 23 kilómetros 10, para ejecutarse en 90 días calendario.

Lo curioso es que, un año antes, el 2022, siendo Director de Transportes el abogado Nelton Arce, firmó contrato con Roiser Constructora y Servicios Generales SAC por 22 kilómetros 65, por un costo de 325 000.00 soles. La diferencia de costos es más del triple.

El 17 de julio 2023, la DRTC firmó contrato con el Consorcio Villa El Pescador (formada por Grupo B&G Exágonos SCRL y Constructora Erwi SAC) para la ejecución del mantenimiento periódico por 1 millón 155 780.00 soles, en un plazo de 79 días calendario.

Curiosamente, el 29 de diciembre del año 2023, mediante una adenda se modificó el contrato, bajando el monto contractual a 759 950.22 soles para ejecutarse en 57 días. ¿Por qué la modificación recién a fines de diciembre?

En seguida, caliente nomás, el 10 de enero 2024, se designó el comité de recepción de la obra, como si ya estuviese terminada, contradiciendo lo que afirma la agente municipal de Charasmaná, es decir que el enripiado no llegó a Preferida ni Charasmana y que tampoco se hicieron puentes.

El comité de recepción, integrado por los ingenieros Ronal Ramírez Reátegui, Enzo Asael Morales Berrío y Joaquín Soria Ruiz, el 31 de enero informó que había culminado la recepción y dieron conformidad para proceder a la liquidación.

Si el contrato se firmó el 17 de julio 2023 ¿Por qué, recién un mes y medio después, el 4 de setiembre hicieron la entrega del terreno y el plazo recién se inició el 5 de setiembre por 79 días como lo establecía el contrato original? ¿Por qué la demora? ¿Por qué la obra se suspendió el 1 de octubre y se reinició 2 meses después, el 1 de diciembre? ¿Por qué recién el 31 de diciembre, mediante una adenda modifican el contrato rebajando el monto y el plazo de ejecución? ¿Por qué no culminaron el enripiado a Preferida y Charasmana?

Este diario intentó comunicarse con el Ing. José Cleofaz de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, para absolver las preguntas y aclarar las dudas, pero no lo conseguimos.  

Lo que sí se conoce es que los pobladores de Charasmana, esperan el enripiado total de su vía.

También se sabe que, a comienzos de año, se firmó un convenio tripartito para que la municipalidad provincial aporte con ripio, el gobierno regional de Ucayali con petróleo y la municipalidad de Masisea con su maquinaria, para arreglar algunos tramos críticos en la vía Masisea-Imiría, cuyo mantenimiento no se habría ejecutado oportunamente. Al menos de esa manera esperan atender la demanda de la población ¿Será legal?

Sobre la culminación de la vía a Charasmana y el enripiado de la vía a Dinamarca, sería bueno que se aclare cómo van a atender los reclamos de la población.

¿No sería bueno que la Contraloría indague, para tranquilizar a la población que ahora está conmovida con la detención del alcalde?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles