Durante la movilización “Ucayali marcha por la Amazonía” realizada el pasado domingo 15 en Yarinacocha, Janet Castagne Vásquez, alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (MPCP) convocó a la ciudadanía a participar en una “Jornada de sembríos de árboles” para desacelerar el cambio climático. Y aunque la alcaldesa reconoció que no sería suficiente, indicó que la población debería “adoptar árboles”, es decir, debe asumir el compromiso de cuidarlos o conservarlos.

“Cuántas ‘Jornadas de sembríos de árboles’ hubo ¿eso ha cambiado? –cuestionó Castagne Vásquez refiriéndose al desinterés de las personas– Los árboles se secaron porque no los colocaron ni una gota de agua. Tenemos que cooperar, porque, unidos podemos revertir (el cambio climático). Debemos reflexionar”.

La “adopción de árboles” contribuiría en el incremento de la biodiversidad urbana de Pucallpa, además, de convertirse en un “centro ecoturístico” que promueve la preservación de bosques.

RECOMENDACIÓN

Castagne Vásquez, recomendó a la población, que eviten quemar residuos sólidos, malezas o cultivos (en el caso de agricultores), porque podrían incrementarse los focos de incendios.

“(…) Miren cómo estamos. El cambio climático está empeorando (mientras el tiempo transcurre). El humo que proviene de los incendios forestales están afectándonos. Debemos contar con la participación de la población para poder combatirlos”.

INICIATIVA

La alcaldesa de la MPCP fue una de las primeras autoridades locales quien estuvo alerta ante la crisis medioambiental que continúa empeorándose en la Amazonia peruana.

No obstante, para Andrés Gálvez, miembro de la organización Landes–Biodiversidad y paisaje cultural, recién estamos en la mitad de temporada de los incendios, pues, habitualmente el intenso calor se prolonga hasta octubre o noviembre, y “las personas preparan sus chacras para que, durante la temporada de lluvia, los cultivos estén listos”.

NUEVOS INCENDIOS

Hasta el cierre de edición, reportaron alrededor de las 8:40 p.m. nuevos incendios en Cashibococha, la comunidad nativa San Francisco, la comunidad Santa Clara, y la Comunidad Nativa Puerto Firmeza, ambas ubicadas en Yarinacocha. Lo que significa que el incendio continúa propagándose.