Por Sebastian F. Pérez
Daniel Ruiz Cometivos, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación de Ucayali (SUTE-U), en conferencia de prensa, el pasado martes 3 de septiembre, anunció el inicio de una huelga nacional indefinida en el sector educativo, debido a que las autoridades nacionales –especialmente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y el Ministerio de Educación (MINEDU)– demostraron desinterés en atender los reclamos de los maestros.
Entre los principales reclamos están el incremento al 6% del Producto Bruto Interno (PBI) al sector educación–considerando la brecha de infraestructura–, el contrato de psicólogos en las instituciones educativas, el pago de la deuda social con saldos presupuestarios. “Entonces, los reclamos no sólo tratan de cuestiones económicas, sino, de cuestiones reivindicativas en el país hacia la atención del servicio educativo”, mencionó Ruiz Cometivos.

Asimismo, Ruiz Cometivos, indicó que los acuerdos en las mesas de diálogos que sostuvieron con ambos ministerios –MEF y MINEDU– no se han cumplido. “Primero, hicimos un paro de 24 horas. Después, hicimos un paro de 48 horas. Hemos tratado de dialogar, pero este Gobierno insensible no escuchó, no respetó los acuerdos”, agregó.
En consecuencia, los dirigentes regionales, sostendrán el próximo viernes 13, sábado 14 de septiembre, una asamblea nacional de bases, en Lima, para evaluar la fecha de inicio de la huelga nacional indefinida. Luego, con los acuerdos establecidos, cada dirigente coordinará con las bases para elaborar un pliego de reclamos locales.
RECHAZAN DECLARACIONES DEL MINISTRO
En la conferencia de prensa, aparte de Ruiz Cometivos, participaron Manuel Reátegui Rengifo, docente del Instituto Superior Pedagógico Público Horacio Zeballos Gámez de Pucallpa, dirigente del Sindicato de Docentes de Educación Superior Pedagógica del Perú (SIDESUP), y, Vicente Agustin Cairuna, secretario de Educación Intercultural y Escuela Rural del SUTEP. Los tres rechazaron las recientes declaraciones de Morgan Quero Gaime, ministro de Educación, quien dijo que los profesores del Perú son los mejores pagados de América Latina.
“Es una mentira –indicó Ruiz Cometivos refiriéndose a las declaraciones de Quero Gaime–. La canasta básica familiar está encima de nuestros sueldos, salarios, (porque), apenas alcanza a 3,100 soles”.




