La Federación para la Paz Universal (UPF) – Perú realizó un evento destacado en la provincia de Atalaya para lanzar la iniciativa «Camino de la Paz», en el que se nombraron nuevos embajadores para la paz entre las principales autoridades locales. Este acto representa un avance significativo en la promoción de la paz y el desarrollo regional.
Nuevos embajadores de la paz
Los nuevos embajadores designados incluyen figuras clave de la comunidad como Francisco de Asís Mendoza de Souza, alcalde provincial; Jovita Vásquez Balarezo, directora de la UCSS Nopoki; Juan Carlos Rioja Taricuarima, director del Instituto de Atalaya; y Juan José Pagán Atencio, director de la Red de Salud. Estos líderes fueron reconocidos por su dedicación a fomentar una cultura de paz en Atalaya.
Ceremonia de nombramiento y compromiso
El evento, presidido por Jaime José Fernández Túpac, secretario general de la UPF en Perú, incluyó la entrega de medallas y distintivos a los nuevos embajadores, quienes asumieron el compromiso de trabajar por la paz como un pilar esencial para el desarrollo de la provincia. El alcalde Mendoza de Souza y otros líderes reafirmaron su determinación de promover una cultura de paz para el progreso de Atalaya.
Caminata simbólica por la paz
La jornada concluyó con una caminata simbólica que recorrió las principales calles de Atalaya, uniendo a ciudadanos en apoyo a la causa de la paz. Esta actividad subrayó el respaldo de la comunidad a los nuevos embajadores y a la iniciativa «Camino de la Paz».
Un futuro de paz y progreso
El nombramiento de estos nuevos embajadores es un paso crucial hacia la consolidación de una cultura de paz en Atalaya. La Federación para la Paz Universal espera que estos esfuerzos fortalezcan los lazos comunitarios y promuevan un entorno de respeto y cooperación mutua. La comunidad de Atalaya avanza con esperanza, confiando en que estos líderes guiarán la provincia hacia un futuro más armonioso y próspero.




