La empresa de telecomunicaciones estadounidense C Spire ha decidido retirar su campaña publicitaria de los Juegos Olímpicos de París en respuesta a una controversia provocada por una parodia de la Última Cena durante la ceremonia de apertura. El espectáculo, protagonizado por drag queens y una DJ, ha suscitado una fuerte reacción pública y ha llevado a la empresa a distanciarse del evento.
Controversia en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París
Durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos en París, se presentó una interpretación que recreaba la Última Cena, un evento sagrado para los cristianos que conmemora la última cena de Jesús antes de su crucifixión. La parodia fue protagonizada por drag queens que interpretaron a los apóstoles y una DJ que asumió el papel de Jesús. Esta representación ha causado un gran revuelo, generando numerosas críticas en las redes sociales y en el ámbito internacional.
VER TAMBIÉN: La Libertad: Incendio forestal devasta más de 20 hectáreas de cultivo en Curgos
Reacción de C Spire y declaraciones oficiales
El sábado, C Spire, con sede en Misisipi, anunció a través de una publicación en X (anteriormente conocido como Twitter) que estaba retirando su apoyo a los Juegos Olímpicos. En el comunicado, la empresa expresó su indignación por la representación que consideraron una burla de la Última Cena: “Nos conmocionó la burla de la Última Cena durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París. C Spire retirará su publicidad de las Olimpiadas”, señalaron.
Suzy Hays, directora general de C Spire, explicó que aunque la compañía respeta y apoya a los atletas que se han esforzado para participar en los Juegos, no puede avalar lo que considera una «ofensiva e inaceptable burla» hacia una figura central del cristianismo.
VER TAMBIÉN: Accidente en Junín: Ocho miembros de una familia heridos tras despiste de miniván
Reacciones políticas y sociales
La controversia también ha atraído la atención de figuras políticas. Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, calificó la presentación como «chocante e insultante para los cristianos de todo el mundo«. Johnson expresó que la presentación forma parte de una tendencia preocupante en la que se percibe una «guerra contra la fe y los valores tradicionales«.



