El 22 de julio de 2024 marcó un nuevo récord como el día más caluroso jamás registrado, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este calor extremo ha afectado las actividades cotidianas de cientos de millones de personas en todo el mundo, subrayando la urgencia de abordar el cambio climático.
Ian Vásquez, investigador especializado en cambio climático, destaca la influencia del Fenómeno del Niño y La Niña en el Perú. «Experimentamos un verano extremadamente caluroso, especialmente en la costa norte, la zona cero del fenómeno, que provocó inundaciones», explicó Vásquez.

Durante trece meses consecutivos, desde junio de 2023 hasta junio de 2024, las temperaturas medias globales han alcanzado niveles récord, y los datos de julio de 2024 han continuado con esta preocupante tendencia, según Claire Nullis de la OMM.
La OMM y otras agencias de salud mundial están instando a los países a implementar sistemas de alerta sanitaria por calor y a desarrollar planes de contingencia, incluyendo medidas como ajustar horarios laborales y fomentar la reforestación urbana.
Temperaturas extremas a nivel mundial
En al menos diez países, las temperaturas diarias superaron los 50°C. El Valle de la Muerte, en California, registró una temperatura media mensual récord de 42,5°C. En Asia, julio de 2024 fue el mes más caluroso jamás registrado, mientras que en África, países como Marruecos alcanzaron nuevos máximos de temperatura. Europa también experimentó olas de calor sin precedentes.

Incluso en la Antártida, se detectaron anomalías de más de 10°C por encima del promedio en ciertas áreas, con temperaturas superiores a la media en partes del Océano Austral. Vásquez señala que «este es el decimocuarto mes consecutivo de temperaturas récord, con un calentamiento global que ya se acerca a los 1.5°C por encima de los niveles preindustriales, una barrera que Naciones Unidas ha intentado evitar».
Consecuencias del cambio climático
Según Ian Vásquez, las consecuencias de estos desastres naturales podrían ser devastadoras, especialmente en países como Perú, donde la pérdida de glaciares tropicales podría volverse irreversible. «Es crucial que actuemos ahora para frenar el crecimiento de las temperaturas y, eventualmente, hacerlas descender», concluye Vásquez.
Este texto alternativo enfatiza palabras clave relevantes para SEO, como «cambio climático», «temperaturas récord», «Fenómeno del Niño», y «glaciares tropicales», para mejorar su visibilidad en búsquedas relacionadas con estos temas.




