Hoy 23 de abril es el Día del Idioma Español y en esta fecha reflexionamos sobre la riqueza y vitalidad de nuestro idioma, que nos une a todos como hispanohablantes alrededor del mundo.
Marco Antonio Lovón, distinguido lingüista y académico, destaca el crecimiento del español como una lengua global, símbolo de diversidad cultural y siempre en evolución.
En este día especial, recordamos que el español no solo se aprende en entornos académicos, sino que también se adquiere de forma cotidiana, enriqueciéndose constantemente gracias al contacto con comunidades hispanohablantes en constante crecimiento, especialmente en lugares como america latina.
🔴ver tambien:Lima: Joe Jonas sorprende a fan en concierto
🔴ver tambien:Alcalde de Manantay forcejea en la calle con mototaxista que le reclamó falta de obras
Influencia Cultural: Literatura, Música y Gastronomía
Lovón enfatiza que el futuro del español no reside en Europa, sino en América, donde la literatura hispanoamericana ha tenido un papel protagónico. Además, resalta cómo la música, las artes y la gastronomía han contribuido a la expansión cultural del idioma, con ejemplos como la salsa, el reggaetón donde los artistas representan las culturas de cada pais.
El Español: más allá de america
Al recordar la historia del Día del Idioma Español, honramos la memoria de Miguel de Cervantes, cuya obra monumental, «Don Quijote», ha sido un pilar en la difusión de nuestra lengua. Esta fecha emblemática también coincide con el Día Mundial de la Lengua Inglesa, recordándonos la importancia de la diversidad lingüística.
En el contexto peruano, se destaca la celebración de las lenguas nativas y la diversidad cultural, con eventos como el Día de las Lenguas Maternas y la Semana de la Diversidad Lingüística y Cultural. Además, se reconoce la influencia de las lenguas nativas en el español peruano, como cada region enriquese al español teniendo su propia indentidad linguistica
Promoviendo el Desarrollo Lingüístico y Cultural
Finalmente, reiteramos la importancia de promover el desarrollo lingüístico y cultural en niños y adultos, valorando la escritura, la oralidad y la producción literaria diversa en español porque cada pais nos distingue



