Tabla de Contenidos
“Las 50 mujeres más poderosas de Perú” es un listado que ha generado controversia desde su publicación en la prestigiosa revista Forbes Perú. En esta lista, se destacó el valor y la influencia de la mujer peruana al enumerar a las 50 figuras más representativas y poderosas del país en diversas áreas, como deportes, ciencia, sector público, empresariado y artísticos, entre ellas, se encuentra la ucayalina, Olinda Silvano Inuma.
¿Quién es Olinda Silvano?
Esta gran mujer representante del pueblo Shipibo, maestra del Kené y sanadora peruana, perteneciente a la comunidad de Cantagallo la cual viene recorriendo el mundo con su arte.
Silvano participó en la Galería Pancho Fierro, el Centro Cultural de Bellas Artes, el Museo Metropolitano, en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, entre otros, y colaboró en la exposición peruana “Shipibo-konibo. Moda, identidad y cultura” desarrollada en México.

En junio del 2022 fue plasmada en la moneda de un sol en una muestra artística mediante el proyecto “Un nuevo sol/Banco Central de Reserva del Perú”, en la exposición “Vivir siendo mujer a través de la historia!”, en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) de San Miguel, Lima.
Es integrante de “Trenzando Fuerzas”, colectivo de mujeres artistas tradicionales y contemporáneas. También pertenece al activo de la Asociación de Cantagallo que realiza talleres periódicamente. Cabe remarcar que Cantallago es el asentamiento urbano donde Olinda vive actualmente con su familia.
🔵VER TAMBIÉN:Mono agresivo ataca a niños
¿Qué criterios tiene Forbes para elaborar la lista de las “Las 50 mujeres más poderosas de Perú”?
El listado elaborado por Forbes Perú ha suscitado debate entre el público debido a la selección de las personas incluidas en la nómina, y muchas personas se han planteado preguntas sobre los criterios utilizados por la renombrada revista para llevar a cabo su investigación. De acuerdo con la información proporcionada en su página web, la revista se ha enfocado en cuatro puntos principales para evaluar a las mujeres seleccionadas: sus ingresos, la cantidad de trabajadores bajo su mando, su influencia y sus recursos.

La metodología utilizada por Forbes Perú para seleccionar a las figuras destacadas se basa en cuatro aspectos fundamentales: “poder duro”, que hace referencia a los recursos que gestionan, como sus ingresos o patrimonio neto; “impacto”, que se relaciona con la cantidad de colaboradores en sus organizaciones o el tamaño de la población que lideran; “poder dinámico”, que abarca sus audiencias y las comunidades en las que tienen un impacto significativo, así como su influencia creativa; y “poder blando”, que engloba las acciones que realizan utilizando su influencia.
¿Qué fin tiene la lista de «Las 50 mujeres más poderosas de Perú»?
En conclusión “Las 50 mujeres más poderosas de Perú” es un listado que busca destacar la influencia y el impacto de las mujeres peruanas en diferentes campos. A pesar de la controversia generada en torno a las personas incluidas en la lista, la metodología de selección se basa en criterios como ingresos, impacto, influencia y recursos, siguiendo el esquema de la casa matriz de Forbes en Estados Unidos, con la particularidad de que las posiciones no siguen un ranking numérico, sino que están distribuidas aleatoriamente.

🔴TE PUEDE INTERESAR:Sunak violó el código de conducta al no detallar intereses empresariales de su mujer