El sábado último, en el día más sangriento del paro indefinido que tiene lugar en Ucayali, once personas resultaron heridas durante un enfrentamiento entre manifestantes y la Policía Nacional del Perú en la comunidad de Huipoca, en el kilómetro 152 de la carretera Federico Basadre, a dos horas de la ciudad de Pucallpa. De los once heridos, seis son civiles que recibieron impactos de bala –uno de ellos, menor de edad– y cinco son efectivos policiales que fueron agredidos con piedras.
De acuerdo a reportes de la PNP, los hechos ocurrieron a las 5:30 p. m. cuando 130 efectivos de la comisaría de Aguaytía, la Unidad de Servicios Especiales (USE), y el destacamento de protección de carreteras, llevaba a cabo un operativo de desbloqueo de la carretera Federico Basadre, hecho que fue impedido por un grupo de más de 200 manifestantes.
VER TAMBIÉN: Neshuya y San Alejandro suspendieron paro
Los civiles heridos por impacto de bala –a quemarropa, según señalan los manifestantes– son: Nick Jesús Carhuamaca (17), José Luis Rojas Herrera (23), Rivadeneyra Lázaro Kenyo (22), Jhoel Junnior Jesús Carhuamaca (25), Javier Encarnación Ramos (24), Rafael Galindo Aguirre (58).
Encarnación Ramos y Galindo Aguirre se encuentran internados en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. El primero por una herida de bala en el muslo derecho que le ocasionó una pérdida de sangre casi mortal. Y el segundo recibió un impacto en la mandíbula, por lo que todavía será sometido a la evaluación de especialistas para una posible operación. El resto de heridos fue dado de alta en el centro de salud de Aguaytía.
La versión de la policía, representada por el general PNP Enrique Goicochea, reconoce el uso de armas de fuego para repeler a los manifestantes, pero afirma que se dio como mecanismo de defensa ante una turba que planeaba acabar con la vida de varios efectivos.
VER TAMBIÉN: Patrulleros PNP y equipos congelados en pleno paro nacional
Los cinco heridos de la Policía fueron identificados como Daniel Kenyi Zegarra Hurtado, Kílmer Díaz Sánchez, Kevin Delaguila Vela, Davil Camallanqui Alboque y Carrillo Silva Neysser, todos ellos suboficiales de segunda y tercera, heridos con piedras.
Un equipo de Diario Ímpetu salió el sábado último a las 11:00 p. m. a la comunidad de Huipoca para dialogar con manifestantes y efectivos de la Policía sobre los hechos ocurridos la tarde de ese mismo día. El recorrido a la localidad estuvo marcada por cinco piquetes de casi 70 personas cada uno, en los kilómetros 50, 72, 86, 111 y120 de la carretera Federico Basadre. En consecuencia, centenares de vehículos de carga de alimentos, combustible y diferentes productos se encontraban varados.
Los piquetes no permitieron a la comisión de Ímpetu avanzar más allá del kilómetro 132, a la altura de la comunidad de San Pedro de Chio, a 30 kilómetros de Huipoca, desde donde se tuvo que caminar diez kilómetros hasta que una ambulancia del Hospital de Yarinacocha se ofreció a facilitar el traslado hasta la localidad.
VER TAMBIÉN: Convocan a paro indefinido en Ucayali, pero fuerzas policiales garantizan normalidad
“Hemos llevado a dos heridos hasta el hospital en Pucallpa. La carretera está muy peligrosa, hemos tenido miedo de que se pierdan vidas. La gente está enardecida. Estamos tratando de hacer entender a los manifestantes sobre la importancia de no impedir el paso”, señaló un trabajador de salud a bordo de la ambulancia.
La llegada a la comunidad fue posible a las 4:00 a.m. del domingo, donde se evidenció el bloqueo del puente por un promedio de 40 manifestantes atrincherados, quienes afirmaron que fueron atacados por la PNP con fusiles de largo alcance. “Tenían la intención de matarnos, no de dispersarnos. Ni bien llegaron empezaron a lanzar bombas lacrimógenas y a disparar”, comentó un poblador de Huipoca.
A raíz del brutal enfrentamiento, los indígenas de la comunidad nativa Kakataibo decidieron ya no participar en las acciones de protesta en la carretera Federico Basadre para salvaguardar sus vidas.
VER TAMBIÉN: Mandataria Dina Boluarte: “Aquí nos vamos todos”
“Daremos un paso al costado, desde ahora solo seremos observadores de la huelga. Lo que no implica dejar de apoyarla, pero debemos pensar en la salud de nuestros hermanos”, indicó el apu Herlin Odicio.
A las 8:00 a.m. nuestro equipo se dirigió a la ciudad de Aguaytía, a la altura del kilómetro 163 de la carretera, donde se evidenció la situación más radical de las protestas acontecidas el pasado domingo, con quema de llantas y manifestantes armados con piedras y machetes.
Tras enterarse de los once heridos de Huipoca, se corrió el rumor de la muerte de un manifestante, información errónea que por poco ocasiona una batalla campal. El pase de tregua en la carretera es de 6:00 a. m. hasta las 9:00 a. m., pero en ese momento no se dejaba pasar ningún vehículo ante la furia de los más de 100 manifestantes que se encontraban en el lugar.
VER TAMBIÉN: Dina Boluarte evalúa declaratoria de Estado de Emergencia a nivel nacional
Una comisión de la Oficina Defensorial de Ucayali llegó a Huipoca la mañana de ayer para dialogar con la población. En comunicación con este medio, la representante de esta institución en la región, Susana Huamán, aseguró que enviarán un informe al Ministerio Público para que se inicie una investigación que descubra si se cometieron delitos en el uso indiscriminado de las armas de fuego por parte de la PNP.
“Rechazamos el uso de la fuerza durante las protestas, que son un derecho. Pero así como tenemos derechos hay que cumplir con nuestros deberes como ciudadanos y evitar la confrontación. De probarse que la PNP inició los disparos, sería escandaloso y como Defensoría del Pueblo lo rechazaríamos y denunciaríamos contundentemente”, expresó Huamán, espeluznada tras ver los casquillos de armamento de guerra en el suelo.
El Comando de Lucha de la Región Ucayali, liderado por el Frente de Defensa, emitió ayer un comunicado condenando el accionar policial en Huipoca.
“Nuestro rechazo a la forma abusiva del accionar desproporcionado de las fuerzas policiales en el distrito de Huipoca, en la que se ha hecho uso de armas de guerra para neutralizar una legítima protesta de los ciudadanos”, se lee en el pronunciamiento.
VER TAMBIÉN: Pedro Castillo menciona estar “secuestrado” y llama “usurpadora” a Dina Boluarte
Asimismo, pese a que la información ya fue desmentida por la Red de Salud de Aguaytía y la Dirección Regional de Salud de Ucayali, el gremio afirma (equivocadamente) que tres personas murieron en los enfrentamientos del pasado sábado. Otro punto cuestionable es que promueven nuevas manifestaciones en rechazo del gobierno de Dina Boluarte y en apoyo a la liberación del investigado Pedro Castillo.
El general Goicochea señaló que los tramos desbloqueados de la carretera durante los operativos volvieron a ser bloqueados en el transcurso del domingo 18. Esto pese a las exhortaciones de la Defensoría de retomar el diálogo y evitar el cierre de vías por cuestiones humanitarias.
La ciudad de Pucallpa no es ajena a la crisis que se vive en la región y el país. Como informó Diario Ímpetu la semana pasada, los mercados se encuentran desabastecidos y el precio de los productos van en ascenso desde el jueves último. Lo mismo sucede con el combustible. Al cierre de esta edición, los 104 grifos de la zona urbana se encuentran al borde de agotar sus suministros para cubrir la demanda de este lunes 19.
VER TAMBIÉN: Dina Boluarte: “A más tardar mañana estaré juramentando nuevo Gabinete”
La problemática es de tal magnitud que la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, (Ccitu), exhortó a las autoridades políticas, Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, a realizar todos los esfuerzos para levantar los bloqueos de la carretera Federico Basadre.
“Invocamos a las autoridades correspondientes a fortalecer las medidas de libre tránsito en la carretera Federico Basadre, evitando riesgos de pérdidas económicas en todas las actividades comerciales que se desarrollan en la región y el inminente desabastecimiento de alimentos de primera necesidad, combustible, entre otros problemas que agravan la situación de Ucayali y el país”, afirma Norberto Angulo, presidente de la Ccitu.