La Fiscalía anticorrupción, Contraloría y personal de la policía anticorrupción, intervinieron ayer las oficinas del Hospital Regional de Pucallpa, ante la información que sistemáticamente se habían sustraído fondos de sus cuentas.
Entre el 18 al 21 de febrero el director del Hospital Regional de Pucallpa, Juan Aranibar, estuvo en Lima junto a un grupo de trabajadores, entre ellos, Linda Rojas, la jefa de administración del nosocomio. Cuando retornaron a Pucallpa, había desaparecido más de 1 millón 26 mil soles de sus fondos y habían sido transferidos a 10 personas, realizando 37 operaciones de pago.
VER TAMBIEN: Vecinos del AH Bena Jema podrán acceder al sistema financiero
La sustracción sistemática exactamente de un millón 26 mil 142 soles con 44 céntimos de la cuenta corriente de la unidad ejecutora Hospital Regional de Pucallpa, se habría producido en un solo día, el 20 de febrero de este año. En 37 operaciones de pago se extrajeron fondos de la planilla de personal nombrado, guardias de servicio, bonificaciones, contribuciones a EsSalud, entre otros.
Sobre el tema, ayer, Araníbar dijo: «Viajamos de comisión a Lima para agilizar gestiones en relación al nuevo hospital. En ese periodo, cuando regresamos, el jefe de Economía nos informa que hay una serie de irregularidades en el SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera)».
El SIAF es el sistema financiero que regula los pagos, planillas, ayuda a ordenar la gestión económica de la administración pública.
Al revisar el SIAF, el jefe de Economía notó las irregularidades en la planilla que ejecutó una serie de pagos electrónicos a personas naturales. «Son pagos que no van directamente a una cuenta, es la persona quien debe acercarse a ventanilla a realizar el retiro. Algo así como el cobro de pensión 65», indicó Aranibar.
Intentando superar el problema creado por esta sustracción de fondos, Araníbar dijo: “Vamos a hacer una planilla adicional para cubrir lo que se robó, posteriormente trabajaremos en base a proyecciones. Coordinaremos con el Gobierno Regional de Ucayali para poder cubrirlo. Lo que tenemos que hacer es solucionar el tema de nuestros compañeros y vamos a proyectar un histórico de cuanto nos va a faltar de saldo, esto será gestionado con el Goreu. Más allá de quienes sean los responsables, tenemos un deber con nuestros compañeros de trabajo”, enfatizó.
HABLA GAMBINI
Sobre la sustracción de fondos, el gobernador regional Manuel Gambini Rupay indicó que quienes resulten responsables recibirán las sanciones inmediatas. “Hace días nos hemos sentado (a conversar), con el Contralor y le hemos dado todos los recursos para que puedan ayudarnos a fiscalizar a todas las unidades ejecutoras. Eso significa que ya vienen detectando las anomalías, que no se deben dejar pasar. Nosotros le damos todas las facilidades y vamos a cumplir las recomendaciones inmediatas y los responsables por más nombrados que sean van a ser separados (del cargo)”, dijo enfático, Gambini.
HACKEO
Según Aranibar, para que el robo se haya ejecutado los responsables tuvieron que hackear todo el sistema y las áreas que corresponden para el depósito de un pago. Las fases que fueron vulneradas para lograr el millonario robo, son: certificación, compromiso, devengado, girado y pagado. Pero para que este proceso se concrete es necesario la confirmación del jefe de administración, es decir de Linda Rojas.
«Aprovecharon que los responsables no estaban para hackear su cuenta, y confirmar los depósitos. Todos los funcionarios tienen su clave y el sistema solo te permite ingresar por unos momentos y desde las computadoras que están acá. La administradora que se encarga de confirmar los pagos estaba conmigo en Lima».
Aranibar indica que el Ministerio de Economía y Finanzas le informó que las claves del personal que se encontraba con él en Lima, según sus propias palabras, fueron manipulados, los responsables ingresaron a sus correos electrónicos y sacaron información del sistema. Después de esto, mediante una computadora externa, fuera de la institución, realizaron la manipulación al sistema y generaron los pagos electrónicos, que ya habrían sido cobrados subrepticiamente.
Fueron exactamente 10 personas beneficiadas de estos pagos. La Fiscalía los identificó como Annie Da Cruz Núñez, Gresysi Da Cruz Núñez, Wendy García Ramírez, Barton Marreros Castillo, Alicia Ortiz Castillo, Polidoro Pacaya Del Aguila, Josias Pizango Canayo, Gloria Rodríguez Tamani, Miriam Romero Bonilla y Terry Santillán de León. Estas personas son de Contamana, Lima, Loreto, Cajamarca y Ucayali.
«El Ministerio de Economía y Finanzas debe generar mejores filtros. El nivel de seguridad es demasiado baja, nos preocupa eso», menciona Juan Aranibar.
FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN
El 7 de marzo, Araníbar, en una comunicación urgente con la Procuraduría del GOREU, informó de estos hechos que se habrían producido entre el 20 de febrero al 1 de marzo y le pide que investigue o realice la denuncia penal. Para esto último se necesita un sustento mayor que los informes. La Procuraduría habría dado cuenta del caso a la Fiscalía Anticorrupción, cuya función es investigar.
Ayer por la mañana personal de la Fiscalía Corporativa Especializada en Delito de Corrupción de Ucayali, encabezado por el fiscal Gomer Tuval Santos Gutiérrez, de la Contraloría General de la Republica y policías de la Dirección Contra la Corrupción realizaron un operativo en el Hospital Regional de Pucallpa.
En el operativo incautaron equipos informáticos y documentos de las oficinas de Estadística e Informática; dos discos duros mecánicos del área de Economía y Finanzas y un CPU, del área de Informática otro CPU, y de igual manera un CPU del área de Unidad de Seguros. El material fue trasladado al Primer Despacho Fiscal de la FCEDCF-DFU, para su posterior análisis y continuidad de la investigación.
Es probable que se configure la existencia de una organización criminal dedicada a este tipo de operaciones dolosas. Es probable también que tras una rápida investigación, la fiscalía pida detenciones preliminares y prisiones preventivas.
RELEVO EN EL HOSPITAL
Al parecer la propuesta de cubrir el robo con fondos del GOREU para pagar las guardias de servicio, bonificaciones, contribuciones a EsSalud, entre otros, no habría caído nada bien en la administración regional, por lo que el médico Aranibar, pese a su buen desempeño, habría caído en desgracia.
Al cierre de esta edición, anoche, extraoficialmente se supo que la administración regional habría tomado la decisión de reemplazar en el cargo al médico Araníbar. Hoy se conocería la resolución del cese de su nombramiento y de su reemplazante.
Este problema se produce en un momento crítico para el Hospital. Sobre todo porque ya se estaba viendo el traslado de los pacientes y se estaban adoptando una serie de acciones para el destrabe de la obra del Hospital Regional de Pucallpa.