Una delegación de la provincia Hubei de la República Popular China se reunió con el gobernador regional, ayer, para mostrar su interés en potenciar la agricultura, piscicultura, ganadería y silvicultura en Ucayali, para lo cual se ha renovado el “acuerdo de intención de hermanamiento” entre ambas localidades, que se firmó en Wuhan el año 2016.

El impulso a estas actividades tiene como eje la producción que podrá enviarse al Asia, a través del megapuerto de Chancay, cuya primera etapa debe estar inaugurándose en noviembre de este año y, que, por lo tanto, requiere comercializar grandes cantidades de productos amazónicos.

En la reunión de ayer, coincidieron en incrementar, de forma sostenible, la productividad del cacao, el café y el camu camu, que forman parte de las principales cadenas productivas de la región, apoyados por los recursos tecnológicos de la República Popular China.

El gobernador Gambini precisó que la posición geográfica de Ucayali resulta idónea para estos fines, cuando entre en funcionamiento el Megapuerto de Chancay y se concrete su interconexión con Brasil.

La idea consiste en hacer llegar estos productos hasta la provincia de Hubei.

El primer documento, firmado el 7 de junio de 2016, en la ciudad de Wuhan, tiene como objetivo incrementar e intercambiar conocimiento y fortalecer los lazos de amistad entre China y Perú, además de reforzar las bases de igualdad y beneficio mutuo para ambas partes.

La renovación de este acuerdo para el desarrollo mancomunado entre ambas localidades, busca hacer uso del potencial tecnológico y de inversión de Hubei para la realización de diferentes proyectos que permitirán el ingreso del mercado ucayalino a China.

Gambini reiteró que la inversión china en Ucayali y su apoyo es “sumamente positivo”, sobre todo a la hora de fomentar los espacios de cooperación. Agregó que se requiere de su participación para la ejecución de proyectos hidráulicos y construcción de carreteras, proyectos que serán incluidos en la renovación del “acuerdo de hermanamiento”.