La Plataforma Itinerante de Acción Social – PIAS Aéreas, administrada por el Programa Nacional PAIS del Midis, ha alcanzado un hito significativo al llegar por primera vez a la comunidad nativa de Boca de Copal en su segunda campaña en la región Loreto. Esta iniciativa ha marcado un cambio notable en el acceso a servicios esenciales para una población que, de otra manera, enfrentaría dificultades extremas debido a su ubicación remota en las orillas del río Corrientes.
Anteriormente, llegar a Boca de Copal desde Iquitos por vía fluvial demandaba un tiempo aproximado de seis días, lo que representaba un obstáculo importante para el acceso oportuno a la atención médica y otros servicios básicos. Sin embargo, la introducción de vuelos aéreos ha reducido drásticamente este tiempo de viaje a tan solo dos horas, ofreciendo una alternativa más rápida y eficiente para llegar a esta comunidad.
En esta campaña, se han desplegado una variedad de servicios médicos y sociales para beneficiar a los aproximadamente 380 habitantes de Boca de Copal. Desde medicina general, odontología, obstetricia, enfermería hasta servicios de laboratorio, se han puesto a disposición de la población, cubriendo una amplia gama de necesidades de atención médica.
Es crucial destacar el compromiso con la interculturalidad al contar con un intérprete en la PIAS aérea, asegurando que las atenciones se brinden de manera respetuosa y comprensiva, considerando la lengua nativa de la comunidad, que es el Kichwa. Este enfoque garantiza una atención efectiva y sensible a las necesidades específicas de la población local.
Además de los servicios médicos, la iniciativa también ha facilitado el acceso a programas sociales clave del Midis, como Pensión 65 y Juntos, a través del Banco de la Nación. Esto ha permitido a los residentes de Boca de Copal cobrar sus subvenciones y actualizar su Documento Nacional de Identidad (DNI), lo que contribuye significativamente a su inclusión en los programas sociales del gobierno y fortalece su identidad legal.
La campaña de la PIAS aérea en la región Loreto abarcará un total de 9 puntos de atención, incluyendo comunidades como San Ramón, Pucacuro, Nueva Alianza, Nuevo Progreso, Ollanta, Victoria, Huacrachiro y Bretaña. Se estima que más de 2500 personas de las provincias de Loreto y Requena se beneficiarán de esta iniciativa, que representa un esfuerzo conjunto entre el Programa Nacional PAIS del Midis, la Geresa Loreto, el Reniec, el Banco de la Nación y el Ministerio de Cultura.
En resumen, la segunda campaña de acción social de la PIAS aérea en la región Loreto es un ejemplo elocuente de cómo la colaboración interinstitucional puede llevar servicios esenciales a comunidades remotas, mejorando significativamente la calidad de vida y el bienestar de quienes residen en estas áreas apartadas.