Viernes, Junio 21, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Congresistas ucayalinos votaron por ley para que cables incluyan canales de señal abierta en sus parrillas

Los tres congresistas por Ucayali, votaron a favor del proyecto de ley que dispone que, en adelante, las empresas cableras incluyan en sus parrillas, la programación de los canales de televisión de señal abierta. Fue una coincidencia que revela que, si se lo propusieran, podrían unir esfuerzos para sacar adelante leyes que beneficien al departamento de Ucayali. Si bien cada quien tiene sus propias perspectivas, en esta oportunidad, consiguieron una norma que no solo beneficia a la comunicación ucayalina, sino también a la comunicación televisiva que, con mucho esfuerzo se realiza en provincias. Y, sobre todo, beneficia a los televidentes.

UNA COINDICENCIA QUE FAVORECE A LOS CANALES DE TELEVISIÓN DE PROVINCIAS

A las 8.37 de la noche del jueves 5 de junio, cuando ya se estaba desarrollando una votación en el Congreso de la República, se escuchó una voz conocida: “Paredes Castro a favor, presidente, Paredes Castro a favor”. Se trataba de la congresista por Ucayali, Francis Paredes en la votación para aprobar el proyecto de ley 2844-2022 – Ley que incorpora los artículos 21-a y 21-b al texto único ordenado de la Ley de telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo 013-93-TCC. Esta nueva norma, dispone que las cableras pongan en sus parrillas (programación) a los canales locales de señal abierta.

Los otros dos congresistas por Ucayali: Jeny López y Elvis Vergara, ya, también habían registrado su voto favorable. Los tres coincidieron con su voto favorable, pese que hubo una campaña malsana y distorsionadora, que intentaba que el proyecto de ley no sea aprobado en segunda votación.

En esta oportunidad, la votación fue de 63 votos a favor, 31 en contra y 10 abstenciones. En un último intento, los opositores habían presentado una cuestión previa pidiendo que el proyecto de ley retorne a la Comisión de Transportes. Dicha cuestión previa fue rechazada y se procedió a la votación cuyos resultados se ha mencionado.

Ahora que el Congreso aprobó el proyecto de ley, convirtiéndolo en Ley, falta su promulgación por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y, luego, la aprobación del Reglamento para que se ponga en aplicación.

¿Qué importancia tiene esta norma para los televidentes y en general para la televisión en provincias?

FAVORABLE A CONSUMIDORES

Los congresistas por Ucayali, con esta Ley, están permitiendo que las señales de televisión abierta autorizadas por el MTC que, antes no se podían ver en los cables, sean incluidas en las parrillas de programación de las empresas cableoperadoras en la localidad en la que han sido autorizadas. De esa manera se garantiza: la libre competencia, cobertura y protección al consumidor.

De esa manera, el televidente tendrá acceso a la información de contenido local elaborado por los canales de señal abierta, que, como se ha demostrado, promueven la identidad cultural, regional, al difundir información, cultura y sano entretenimiento de su región o localidad, garantizando el derecho al acceso a la información que tienen los pobladores de una región.

CORRIGIENDO

Sin la norma aprobada, actualmente, las empresas de cable, si quieren pueden incluir o no en sus parrillas, a los canales locales de señal abierta. Como se puede ver, los cables prefieren poner canales de otros países y no tienen predisposición para aceptar a los canales locales por una razón que, en sí, es una distorsión. Los cables ya no solo difunden canales, sino que, también producen sus propios programas locales, que se convierten en competidores de contenidos y de publicidad, de manera desleal con los canales de señal abierta. Es desleal porque las empresas de cable, en la actualidad, pueden dejar fuera de su parrilla a todas los canales locales.

Si bien en el cable se pueden ver las cadenas nacionales de televisión (que se difunden desde Lima), sin embargo, discrimina a los canales locales excluyéndolos unilateralmente de sus parrillas privando a estos medios de comunicación formales de cubrir la integridad de su localidad.

Esa distorsión es la que corrige la Ley aprobada recién por el Congreso. En adelante las televisoras locales de señal abierta, estarán en las parrillas de los cables, respetándose su ubicación en la frecuencia que les corresponde y las cableras no las podrán excluir.

EXIGENCIAS

Sin embargo, la norma exige que los canales de señal abierta cumplan con requisitos de calidad y de programación las 24 horas los 365 días del año.

Los canales de señal abierta, hoy enfrentan la exigencia de adecuarse a la televisión digital terrestre (TDT) mejorando la tecnología de la calidad de la señal. Precisamente, por eso, si se mantiene una competencia desleal por parte de los cables, la economía de los canales de señal abierta sería muy precaria y, algunos no podrían cumplir con esta exigencia de renovación tecnológica que se impone en el mundo de la radiodifusión de hoy, entrando en crisis.

Menos mal, la ley, corrige esta situación.

EN OTROS PAISES

Esta regulación ya fue adoptada en otros países porque busca proteger a los medios locales y promover su desarrollo garantizando un entorno de libre y leal competencia. Esta norma está vigente en el mundo desde 1972 que se inició en Estados Unidos, seguido por Colombia, Chile, México, Argentina. En estos países y otros más como Francia y España, a esta norma se la denomina “must carry” (literalmente significa: debe llevar).

CONGRESISTAS

A pesar de la intensa campaña previa a la segunda votación para impedir la aprobación del proyecto de ley, la mayoría de congresistas consideraron que no era como decían los opositores a la Ley, que se trataba de una “ley Soto”, pues el presidente del Congreso, no se favorece para nada de la norma. Se favorece la población televidente.

Tampoco era cierto que se afectaba la libertad de empresa. Al contrario, se corrige una distorsión a la libre competencia, un elemento inherente a la libertad empresarial.

Tampoco era cierto que las cableras tendrían que incrementar sus costos porque deberían incluir a los más de 2 mil canales de señal abierta del país, como exageradamente difundieron los opositores. Lo que la ley dice es que deben ser los canales de señal abierta de su localidad.

Los congresistas por Ucayali, Jeny Morales de Fuerza Popular, Elvis Vergara de Acción Popular y Francis Paredes de Podemos, dieron su voto favorable, considerando que es necesario corregir la distorsión y pensando en que, en las parrillas de las cada vez más numerosas empresas por cable que hay en Pucallpa y otras localidades de Ucayali, deben incluirse a los canales de señal abierta para que el público pueda disfrutar de contenidos locales con calidad y que promueven la identidad regional ucayalina.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles