El Congreso ha aprobado la solicitud del expresidente Alberto Fujimori para recibir una pensión vitalicia, a pesar de que desde abril ya gozaba de vales de gasolina y el pago de un asistente personal.
Este beneficio se suma a los 150 galones de combustible mensuales y al salario de S/3,685 para su asistente, Óscar Demetrio Paredes Estrada.
Según un documento del Parlamento publicado en el diario El Comercio, el Área Legal del Congreso recomendó conceder esta pensión, que asciende a S/15,600 mensuales. Fujimori, indultado por razones humanitarias, aún no ha pagado la reparación civil, lo que ha generado críticas en diversos sectores.
Al igual que Fujimori, otros tres expresidentes también reciben beneficios similares. Francisco Sagasti, Manuel Merino de Lama y Ollanta Humala cuentan con asistentes personales cuyos salarios son cubiertos por el Congreso, además de otros beneficios como vales de gasolina en el caso de Humala.
Mientras tanto, la aprobación de la pensión vitalicia de S/15,600 a Fujimori sigue siendo motivo de debate, con voces a favor y en contra dentro del ámbito político y social del país.




