La comunidad shipibo San Francisco, se viene considerando como un destino turístico amigable con el ambiente y que se requiere conocer por su historia y presencia cultural representativa de los shipibo-konibo-xetebo del Ucayali.
Ofrece atractivos, como el Embarcadero Turístico San Francisco, es un paraje de abundante vegetación y fauna silvestre, también un mirador para observar una diversidad de aves. Los visitantes pueden ver las plantas de camu camu y otros árboles ancestrales que crecen en la zona.
Jacinto Huamán, prefecto de la comunidad de San Francisco, contó que están coordinando con la asociación de artesanas para presentar danzas típicas de la zona, durante la fiesta de San Juan y otras fechas. “Los visitantes también podrán degustar de platos típicos como el juane y disfrutar de paseos en barco por la laguna”, dijo.
Los turistas también disfrutan la navegación por el lago, durante una hora que dura el viaje hasta San Francisco.
Otra atracción es la Plaza de la «Charapita». En San Francisco también se pueden realizar caminatas y campamentos en el bosque. Y se puede participar en sesiones chamánicas nocturnas donde se toma la ayahuasca, una planta sagrada, utilizada desde tiempos milenarios para acceder a la sabiduría y poderes sobrenaturales.



