Domingo, Junio 30, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Corpac culpó a roedores por el cortocircuito que hubo En el aeropuerto

En un reciente informe revela que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) ha señalado a roedores como los responsables del cortocircuito que causó el apagón en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este incidente, que afectó las operaciones del principal aeropuerto del país, ha suscitado preocupación en la Defensoría del Pueblo, que alerta sobre la posibilidad de que el problema se repita si no se toman medidas adecuadas.

La Reacción de la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo ha sido enfática en su crítica hacia Corpac. Marcos Ibazeta, adjunto de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Eficiencia del Estado de la Defensoría del Pueblo, declaró que la empresa había ocultado la magnitud del problema. Según Ibazeta, Corpac había subestimado el impacto del incidente, sugiriendo inicialmente que la situación podía ser resuelta manualmente en pocas horas.

“Nos dieron a entender que era obra del azar. (…) Ellos ocultaron la magnitud del problema pensando que podían ubicar manualmente en dos, tres horas. Si no tengo el control, no sé el tiempo”, expresó Ibazeta. Sus palabras reflejan una profunda preocupación sobre la capacidad de gestión y respuesta de Corpac ante emergencias de esta naturaleza.

Detalles del Incidente

El apagón en el Aeropuerto Jorge Chávez causó una significativa interrupción en las operaciones, afectando vuelos nacionales e internacionales. La interrupción del suministro eléctrico se atribuyó inicialmente a un cortocircuito, pero la reciente declaración de Corpac indicando que los roedores fueron los responsables ha añadido una nueva dimensión al problema.

Corpac explicó que los roedores habían dañado los cables, provocando el cortocircuito. Este tipo de daño, si no se controla adecuadamente, puede fácilmente repetirse, causando más interrupciones y potencialmente poniendo en riesgo la seguridad de las operaciones aeroportuarias.

La Solicitud de Medidas Correctivas

La Defensoría del Pueblo no solo ha pedido explicaciones detalladas sobre el incidente, sino también ha solicitado medidas correctivas inmediatas para evitar futuras ocurrencias. La institución ha insistido en que se deben identificar y sancionar a los responsables dentro de Corpac, quienes no gestionaron adecuadamente la situación.

La Respuesta de Corpac

Hasta el momento, Corpac no ha emitido una respuesta oficial detallada sobre las críticas de la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, se espera que la empresa implemente medidas para fortalecer la seguridad y el mantenimiento de las instalaciones aeroportuarias. Esto incluye un control más riguroso de plagas y la revisión regular de las infraestructuras críticas para prevenir daños similares.

Impacto en los Usuarios

Los pasajeros y las aerolíneas han expresado su frustración por el apagón y las interrupciones que causó. Muchas personas experimentaron retrasos significativos en sus vuelos, y algunas incluso tuvieron que reprogramar sus viajes. Las aerolíneas también enfrentaron pérdidas económicas debido a las demoras y la necesidad de reubicar a los pasajeros afectados.

La Importancia de la Transparencia

Este incidente ha resaltado la importancia de la transparencia y la comunicación efectiva en la gestión de infraestructuras críticas. La falta de información precisa y oportuna no solo afecta la confianza del público, sino que también puede exacerbar la crisis al impedir una respuesta adecuada y coordinada.

Conclusión

El cortocircuito en el Aeropuerto Jorge Chávez, atribuido a daños causados por roedores, ha desatado una serie de críticas y preocupaciones sobre la gestión y el mantenimiento de las infraestructuras aeroportuarias en Perú.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles