Ayer, en ceremonia protocolar y conferencia de prensa en el auditorio de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, el Diario Impetu y la Casa del Poeta Peruano – filial Ucayali, firmaron un convenio y dieron detalles sobre el “Premio Escritor Ucayalino del año 2023”
Juan Pablo Sánchez Rengifo, como gerente general del Diario Impetu, y el poeta y escritor, Jorge Luis Salazar Saldaña, en representación de la Casa del Poeta Peruano, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, mediante el cual la Casa del Poeta, se compromete a organizar todo el proceso de premiación, desde la conformación de un comité académico de evaluación, hasta la determinación del escritor galardonado con el premio
Ver también: En Padre Abad faltan docentes y mejoras en la infraestructura educativa
En tanto que el Diario Impetu, se compromete a entregar un premio en efectivo al escritor galardonado y además en la publicación de mil ejemplares de una de las obras del autor que este año sea reconocido por este evento.
La premiación se realizará el próximo 15 de abril, en el Día del Poeta Peruano, recordando el fallecimiento del universal poeta peruano: César Vallejo Mendoza.
Salazar recordó que, desde que se instituyó el Premio, han sido galardonados cuatro escritores ucayalinos que destacan en espacio literario nacional: Segundo Cavero Arista (ya fallecido), Welmer Cárdenas Díaz (cuya producción es cada vez más creciente), Juan Sánchez Pacheco (reconocido como integrante del Movimiento Literario Hora Zero) y Humberto Zevallos Chávez, cuya producción se ha internacionalizado.
“Los premiados le dan prestigio a las letras amazónicas y nacionales, lo que significa que este premio, es un reconocimiento que impulsa la creación literaria”, mencionó Jorge Luis Salazar Saldaña, al tiempo que informó que el Comité Académico evaluador, ya viene trabajando y que en el Premio participan todos los escritores ucayalinos, cuya trayectoria y calidad de su obra literaria es evaluada por el mencionado Comité.
“El día 15 de abril sabremos quién es el escritor premiado. Todos, los más de 70 creadores literarios que tienen obra publicada en Ucayali, participan, sin necesidad de inscribirse. Será el Comité Académico, el que dará a conocer su fallo el próximo 15 de abril”, mencionó Salazar.
El gerente general de Impetu, Juan Pablo Sánchez Rengifo, apreció la firma de este Convenio y formuló su deseo que, a partir de la fecha, el premio sea anual. Si bien se interrumpió por la pandemia, hoy se ha vuelto a retomar.
También informó que la plataforma Impetu, viene trabajando en un plan cultural que contempla la convocatoria a los Juegos Florales en narrativa, poesía y ensayo.
“Nuestro propósito es que Ucayali sea conocida como tierra de escritores y que, desde distintos lugares del país, vengan a visitar a nuestros intelectuales”, enfatizó Sánchez.
También hizo una invocación para que las autoridades regionales y locales, se sumen a los estímulos que brinda el Premio al Escritor del Año 2023. “Creo que todos debemos poner el hombro para que nuestros autores, con los estímulos adecuados, se esfuercen en crear obras de gran calidad para la amazonia y fuera de la amazonia. Eso, de paso, también estimulará a los estudiantes para que desarrollen el hábito de la lectura y la comprensión lectora. Esta es una cruzada, en la que debemos estar todos”, dijo Juan Pablo Sánchez.
Durante la conferencia se absolvieron una serie de inquietudes. Algunos pensaron que se trataba de un concurso, se aclaró que se trata de un reconocimiento a la valía de los escritores ucayalinos.