En un operativo policial, fue desarticulada la banda criminal bautizada como «Los Verdugos de Ucayali», dedicada presuntamente al tráfico ilegal de productos forestales. La intervención tuvo lugar en el caserío Nuevo París, a orillas del río Ucayali, en el distrito de Yarinacocha.

Las autoridades lograron la captura de tres presuntos miembros clave de la organización: Alex Palomino Chura, de 45 años; Jean Carlos Shupingahua Ihuaraqui, de 25 años; y Robalino Taricuarima Huáscar Arístides, de 40 años. Estos individuos estarían involucrados en el acopio y transporte de madera obtenida de manera ilegal en áreas protegidas y de difícil acceso de la selva amazónica.

Durante la operación, los agentes de la Policía Nacional incautaron un total de 180 tablones de madera de las especies capirona y quinilla, dos especies altamente valorados en el mercado ilegal por su resistencia y calidad. El valor de la madera decomisada ha sido estimado en aproximadamente 80,000 soles. Asimismo, fueron confiscados dos camiones utilizados para el transporte del material forestal: según la Policía, un Hyundai blanco, con placa N° B5D-814 (aunque según el Registro Vehicular de la Sunarp la placa de rodaje corresponde a un camión Volkswagen, de propiedad de la empresa Fecsur SAC, de Lima), y un Hino blanco, con placa N° B5D-835, de propiedad de uno de los detenidos: Alex Palomino Chura.

El material incautado, junto con los vehículos, fue trasladado a la unidad de la Policía Ambiental, ubicada en el kilómetro 10 de la Carretera Federico Basadre, donde se realizarán las diligencias correspondientes para su peritaje y análisis. Se espera que estas pruebas permitan determinar el alcance de las actividades delictivas de esta banda, así como identificar posibles vínculos con otros grupos o redes de tráfico ilegal de madera en la región de Ucayali.

El tráfico ilegal de productos forestales es uno de los delitos ambientales que más afectan a la Amazonía peruana, contribuyendo a la deforestación y poniendo en riesgo la biodiversidad. Las autoridades han subrayado la importancia de continuar con las investigaciones para desmantelar por completo esta organización y detener el avance de estas prácticas ilegales que ponen en peligro el equilibrio ecológico de la zona.