En horas de la madrugada de ayer, en el desembarcadero del jirón 7 de Junio del distrito de Callería, la Dirección Regional de la Producción de Ucayali, mediante un trabajo conjunto con otras instituciones, dieron un duro golpe a la pesca informal, decomisando 450 kilos de pescado fresco de diversas especies amazónicas como doncella, palometa, maparate, boquichico, entre otros, que fueron capturados sin el permiso de pesca correspondiente.
La Dirección Regional de la Producción con el apoyo del Ministerio Público, Capitanía de Puerto, Policía del Medio Ambiente y Policía Nacional del Perú, intervinieron dos embarcaciones clandestinas que no tenían la documentación necesaria para realizar sus actividades pesqueras, decomisando la totalidad de su mercadería por infringir el numeral 5 del artículo 134 del Decreto Supremo 017-2027-PRODUCE.
El Blgo. Pesq. Luis Galarreta Ulloa, responsable de la Unidad funcional de Asuntos Ambientales y encargado de la Unidad Funcional de Control y Vigilancia Pesquera, señaló que es común encontrar pescadores que operan sin la documentación requerida, práctica ilegal que no solo afecta al ecosistema fluvial amazónico, sino que también genera una competencia desleal para los pescadores que sí cumplen con las normas.
En el operativo también se encontró la nave fluvial «Ave Fénix», procedente de Contamana, Provincia de Ucayali – Loreto, el responsable de la embarcación presentó 18 documentos de la Dirección General de Pesquería de esa región vecina que certificaban la procedencia legal de 300 kilos de pescado de diversas especies, permitiéndole comercializar su producto en los mercados de la ciudad, tras verificar la documentación correspondiente.
El Ing. Pesq. Jorge Alvarado Vásquez, responsable de la Unidad de Pesca Artesanal de la Dirección de Pesca de la DIREPRO, hizo un llamado a los pescadores a formalizarse y a aquellos que ya lo están, a renovar sus permisos anualmente para evitar este tipo de problemas.
Por su parte, Sila Estrella Pinto, Fiscal Adjunta Provincial de la Primera Fiscalía Coorporativa Especializada en Materia Ambiental de Ucayali, señaló que este tipo de operativos buscan decomisar productos pesqueros sin documentación legal que acredite su procedencia, exhortando cumplir con los requisitos legales para evitar sanciones y perjuicios económicos.




