Durante un operativo coordinado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), se confiscaron madera de faique (Vachellia macracantha) y maquinaria en un astillero informal en la caleta La Tortuga, provincia de Paita, Piura. La intervención reveló el uso de madera ilegal para la construcción no autorizada de embarcaciones pesqueras comerciales y artesanales.
Detalles del decomiso
El operativo, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), identificó cinco trozas de madera rolliza y diez unidades de madera aserrada, junto con una cepilladora y sus accesorios: motor, faja, cierra cinta y cuchillas. Participaron funcionarios del Ministerio de la Producción (Produce), Capitanía del puerto de Paita, Aduana, Policía Nacional, Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público y la Municipalidad Provincial de Paita.

Problemas y retos
El administrador técnico de Serfor en Piura, Roberto Seminario Trelles, informó sobre un operativo previo en julio en la misma caleta, donde se confiscaron madera aserrada de faique y una sierra cinta. Trelles denunció que, en ocasiones, los operativos enfrentan resistencia y agresiones de los pobladores, poniendo en riesgo al personal involucrado.
La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, estipula sanciones severas para quienes establezcan o mantengan depósitos de productos forestales sin autorización. Las multas varían entre 0.1 y 5000 unidades impositivas tributarias (UIT). El faique, usado ilegalmente para la construcción de embarcaciones, está clasificado como «casi amenazada» según el Decreto Supremo N° 043-2006-AG.
Prohibición de embarcaciones

El Ministerio de la Producción (Produce) señala que la construcción de embarcaciones artesanales está prohibida en Perú debido al riesgo que representa el exceso de naves pesqueras para la sostenibilidad de los recursos marinos.



