Tabla de Contenidos

La Emoción del Mundial luego de 36 años
El 15 de noviembre del 2017 marcó un hito en la historia del fútbol peruano. Tras 36 largos años de espera, los corazones nacionales palpitaban con ansiedad mientras la selección buscaba su pase al Mundial. Esa noche, más de 30 millones de peruanos celebraron con fervor el triunfo 2-0 sobre Nueva Zelanda en el Estadio Nacional, asegurando su participación en Rusia 2018.
🔴VER TAMBIÉN: Niña que fue tocada indebidamente debió salir del país para sentirse bien
El Fin de una Larga Espera
El encuentro decisivo fue una montaña rusa emocional. Jefferson Farfán abrió el marcador a los 27 minutos, desencadenando una euforia que se sintió hasta en la tierra. Su gesto de dedicación a Paolo Guerrero, ausente por sanción, conmovió a todo un país. Christian Ramos selló el destino con el segundo gol, desatando lágrimas de alegría en jugadores y aficionados por igual.

La Transformación del Equipo
Desde ese día, nombres como Farfán, Cueva, Gallese y Guerrero tomaron la posta dejada por íconos del pasado. Recordar a figuras como Cubillas y Chumpitaz, quienes llevaron a Perú a mundiales en décadas pasadas, motivó a esta nueva generación a escribir su propio capítulo en la historia futbolística nacional.
El Camino Hacia la Gloria
El trayecto hacia la clasificación estuvo marcado por altibajos. Tras un inicio con derrotas, la selección peruana encontró su rumbo y acumuló victorias clave. Desde el histórico 1-4 ante Paraguay hasta el tramo final, donde cada punto se volvía crucial, el equipo demostró resiliencia y determinación.
La Huella de Gareca: Forjando un Equipo
El proceso de clasificación, bajo la dirección de Ricardo Gareca, vio desfilar a 63 jugadores, destacando la presencia de Paolo Guerrero y Edison Flores como artilleros. Con 18 partidos disputados, Guerrero se convirtió en un referente indiscutible, junto a Flores, ambos contribuyeron con 5 goles cada uno al éxito del equipo.
