Cuando se trata de habitabilidad, la Tierra es la excepción dentro del Sistema Solar. Con cambios de temperatura suaves, un escudo magnético contra la radiación y abundante agua dulce, nuestra existencia es relativamente fácil en comparación con Marte. Este último carece de una atmósfera densa y de un campo magnético significativo, lo que lo hace inhóspito en gran medida. Sin embargo, recientes hallazgos en la región de Tharsis Montes podrían cambiar esta perspectiva.
Un misterioso agujero en Marte, descubierto por el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, ha captado el interés de los científicos. Esta formación en las laderas del volcán Arsia Mons podría estar vinculada a vastos tubos de lava subterráneos, según un reciente informe de la NASA.
La imagen, capturada el 15 de agosto de 2022 por la cámara HiRISE del MRO, muestra un agujero de apenas unos metros de diámetro en el suelo marciano. Situado en una región de intensa actividad volcánica, este agujero se encuentra en la sombra de Arsia Mons, un enorme volcán en escudo con dimensiones colosales.

La posible existencia de tubos de lava subterráneos podría ofrecer refugio contra la radiación y las extremas variaciones de temperatura en Marte, factores críticos en un ambiente marciano con una atmósfera delgada y sin un campo magnético protector.
Además, estos tubos podrían ser cruciales para la búsqueda de vida microbiana en Marte, al proporcionar condiciones más estables y habitables tanto para microorganismos como para futuras misiones humanas.
Aunque la NASA tiene un conocimiento limitado sobre estos tubos de lava en Marte, estructuras similares encontradas en la Luna sugieren que podrían ser ideales para la habitabilidad humana.
En 2009, el Lunar Reconnaissance Orbiter descubrió agujeros similares en la superficie lunar, y estudios posteriores revelaron que mantienen una temperatura estable alrededor de los 17 grados Celsius, condiciones favorables considerando las extremas fluctuaciones térmicas lunares.

En la Tierra, formaciones comparables se encuentran en volcanes como los de Hawaii. Estos agujeros, conocidos como cráteres, no siempre se conectan a extensos tubos de lava, sino que pueden formarse por colapsos en la superficie.
Aún no está claro si el agujero en Arsia Mons conduce a una estructura subterránea más profunda o si es un cráter superficial similar a los de Hawaii. Sin embargo, la intensa actividad volcánica de la región sugiere la posibilidad de hallar estructuras similares en Marte.




