CASO MUNICIPALIDAD DE NESHUYA
En un operativo conjunto entre la Dirección contra la Corrupción (DIRCOCOR) y la Oficina Regional de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú, fue detenido Marle Sabino Campos, subgerente de logística del municipio de Neshuya, acusado de pertenecer a la presunta organización criminal «Los Otorongos de Neshuya». Según fuentes policiales, la captura se realizó en un hospedaje ubicado cerca del mercado Micaela Bastidas, en el jirón 3 de abril.
El operativo policial se llevó a cabo en el hospedaje «Maju», donde Marle Sabino Campos fue intervenido alrededor de las 5:00 a.m. de hoy. Campos es señalado como integrante de la presunta organización criminal liderada, según la tesis del Ministerio Público, por el alcalde distrital de Neshuya, Jhon Márquez Torres, quien fue detenido previamente y enfrenta 36 meses de prisión preventiva por los delitos de colusión agravada y peculado, entre otros.
VER TAMBIÉN: Ucayali: Programa PAIS inicia tercera campaña social para beneficiar a más de 12,000 personas Asháninkas y Shipibo-Konibo
De acuerdo con la tesis del Ministerio Público, esta organización criminal estaría implicada en la manipulación de contratos públicos y el cobro de comisiones ilegales a proveedores en el municipio de Neshuya, ubicado en el kilómetro 60 de la carretera Federico Basadre. Según declaraciones del fiscal Gomer Tuval, los miembros de «Los Otorongos de Neshuya» obtenían un beneficio económico equivalente al 10% del valor de las obras direccionadas.
El Juzgado de Investigación Preparatoria de Padre Abad, bajo la dirección del juez Rony Torres Gómez, declaró fundado el pedido de prisión preventiva contra Jhon Márquez Torres, considerando el riesgo de fuga y la posible obstrucción de la justicia. Entre las pruebas claves presentadas en su contra se encuentra un video en el que supuestamente se le ve recibiendo dinero de un proveedor, lo cual refuerza la acusación fiscal de colusión agravada.
En el Perú, la corrupción en las municipalidades es una preocupación constante. Según datos de la Contraloría General de la República, durante 2023, se registraron más de 1,200 casos de corrupción en gobiernos locales, lo que demuestra la magnitud del problema en el país. El caso de «Los Otorongos de Neshuya» es un reflejo de cómo las organizaciones criminales pueden infiltrarse en las instituciones públicas para beneficio personal. La investigación en curso continúa, y se espera que otros funcionarios implicados en la presunta organización criminal sean también detenidos en los próximos días.




