La jueza Ángela Zamudio Navarro, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ucayali, dictó nueve meses de prisión preventiva contra Alfredo Luis Cuñas Hinostroza, alias “Químico”, quien es investigado por el delito de tráfico ilícito de drogas y señalado por la Policía como presunto integrante de una banda criminal bautizada como “Los Traquetas de Ucayali”.

Cuñas Hinostroza fue intervenido el pasado 29 de agosto en su vivienda, ubicada en el jirón Tomás Dávila, en el distrito de Manantay, donde se le encontró en flagrancia, acopiando y dosificando pasta básica de cocaína PBC. Durante el operativo, agentes del Área Antidrogas (AREANT) de Ucayali decomisaron un total de mil 442 gramos de PBC, distribuidos en bolsas plásticas, además de una balanza digital y otros materiales vinculados a la manipulación de la droga.

La fiscalía presentó pruebas que incluyen testimonios de los policías intervinientes y testigos que vinculan a Cuñas Hinostroza con la distribución de estupefacientes. Entre los testigos se encuentran sus hermanas, Gisela y Evelyn Cuñas Hinostroza, quienes confirmaron la presencia de droga en el domicilio familiar.

La jueza Zamudio Navarro consideró que existen pruebas que vinculan al imputado con el delito de tráfico ilícito de drogas. Además, se evaluó el riesgo de fuga y la posibilidad que el investigado obstruya el proceso judicial. La fiscalía argumentó que Cuñas Hinostroza carece de arraigo laboral y domiciliario estable, dado que las actividades que mencionó, como la crianza de gallinas y el alquiler de motocarros, no están formalmente documentadas.

Durante la audiencia, la defensa del imputado presentó un recurso de apelación contra la medida de prisión preventiva, el cual será evaluado en los próximos días. Sin embargo, mientras tanto, la jueza dictaminó que Cuñas Hinostroza permanecerá en prisión preventiva hasta el 28 de mayo de 2025, en tanto se desarrollan las investigaciones.

La medida busca asegurar la comparecencia del investigado a las diligencias judiciales y evitar que el proceso se vea frustrado por una posible evasión. En este tipo de casos, las penas privativas de libertad pueden oscilar entre los ocho y quince años, dependiendo de la gravedad del delito.