En reciente reunión entre el director regional de la Producción de Ucayali, Blgo. Pesq. Mariano Rebaza Alfaro, y la Dra. Katia Natali Novoa Sánchez, jefa del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) y equipo técnico, se establecieron las bases para la implementación de nuevos proyectos de inversión pública en Acuicultura, Pesca Artesanal y Centros Acuícolas en el marco de la Ley 32096, que faculta a los Gobiernos Regionales y Locales a formular, aprobar, dar la viabilidad y ejecutar proyectos de Acuicultura y desembarcaderos pesqueros artesanales.
Con esta ley, se abren nuevas oportunidades para el desarrollo de estas actividades en Ucayali para fortalecer la cadena de valor de la pesca y la acuicultura, desde la producción primaria hasta la comercialización. También mejorar la infraestructura, como desembarcaderos artesanales, y la implementación de sistemas de producción acuícola sostenible, enfocados en especies amazónicas de alto valor comercial. Además, se impulsarán programas de capacitación y asistencia técnica para los pescadores artesanales y acuicultores, con el objetivo de mejorar sus conocimientos y habilidades, y así aumentar su productividad y competitividad.
El desarrollo de la pesca artesanal y la acuicultura en Ucayali generará múltiples beneficios para la región, como la creación de nuevos puestos de trabajo, directos e indirectos para reducir los índices de desempleo y pobreza en zonas rurales. Aumentará la producción de pescado y productos acuícolas para garantizar el acceso a alimentos nutritivos y de calidad para la población, para reducir los índices de anemia y desnutrición en niños.
También la promoción de prácticas de pesca y acuicultura sostenible que contribuirá a la conservación de los ecosistemas acuáticos y la biodiversidad. Con la dinamización de estas actividades se generará mayores ingresos para las comunidades pesqueras y acuícolas, impulsando el desarrollo económico local.
El gobernador Manuel Gambini ha expresado su firme compromiso con el desarrollo del sector pesquero y acuícola, asegurando la asignación de los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos. Además, se ha destacado la importancia de articular esfuerzos con el sector privado y las organizaciones de pescadores y acuicultores, para garantizar la sostenibilidad y el éxito de estas iniciativas.
La implementación de estos proyectos no sólo beneficiará a la región Ucayali, sino que también contribuirá al fortalecimiento del sector pesquero y acuícola a nivel nacional. Al posicionar a Ucayali como una región líder en la producción sostenible de recursos hidrobiológicos, puntualizó el Blgo. Pesq. Mariano Rebaza Alfaro, director regional de la Producción de Ucayali.




