El Secretario General del SUTEP-Ucayali, Daniel Ruiz Cometivos, refirió que los docentes se encuentran en un estado de emergencia permanente debido a que el sector de Educación está abandonado, por lo que van a realizar acciones de lucha, como movilizaciones, huelga de hambre y la preparación de una huelga indefinida de los maestros de todo el país.
Afirma el dirigente que, pese a acuerdos con Educacion y Economía, adoptados mediante el diálogo, el gobierno central no está cumpliendo con el pago de la deuda social y el 6% del presupuesto nacional para el sector Educación. Tampoco se ha cumplido con el pago del bono de 380 soles, la escolaridad para nuevos nombrados, pago de los maestros cesantes 2022-2023, Y, la contratación de psicólogos, enfermeros y odontólogos para las escuelas,
“Cuando nosotros estuvimos la semana pasada en Lima, en el ministerio de Educación y Economía y Finanzas, reclamando que se cumplan los acuerdos, nos dicen que no tienen presupuesto. Se tiran la piedra. Están mintiendo al magisterio. No nos han considerado el aumento del mes de marzo y lo que corresponde al mes de noviembre. No hay presupuesto”, refirió muy mortificado el dirigente magisterial.
Daniel Ruiz informó que este viernes 16 los docentes estarán realizando una movilización al Ministerio de Economía y Finanzas en Lima. En tanto que, para el 22 de agosto se viene organizando la huelga de hambre que se realizará en la ciudad de Lima. “Todos los dirigentes de las regiones se van a dirigir a Lima para iniciar una huelga de hambre, en espera de la presentación del presupuesto 2025 que se vence el 30 de agosto. Si no estamos considerados en el presupuesto, no nos atienden con el 6%, no nos atienden con infraestructura, no nos atienden con todos los servicios básicos para las instituciones educativas de todo el país y no nos atienden los reclamos reivindicativos económicos del magisterio, como la deuda social, nos iremos a una huelga nacional indefinida en el mes de setiembre”, dijo.
Ruiz cuestionó a la Bancada Magisterial del Congreso que ha propuesto bajar el número de horas de trabajo de los docentes. “Es indignante que intenten quitarles los sueldos a los maestros, mientras los congresistas se suben los sueldos”, mencionó. “Los congresistas deben irse a sus casas”, propuso.
“No solo nosotros los docentes estamos indignados. También lo están diversos sectores del país y creo que todos ellos se van a unir con nosotros”, reiteró.




