Miércoles, Junio 26, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Dos candidatos que fueron excluidos en las elecciones 2022 encabezan preferencias electorales

Antonio Marino y Edwin Vásquez, casi empatados, encabezan las preferencias electorales para gobernador regional en la primera encuesta sobre la intención de voto para las próximas elecciones regionales y municipales 2026 que se difundió a través de Ribereña Noticias, en tanto que, en tercer lugar, se ubica Víctor Hugo Sosa.

La encuesta se realizó entre el 8 al 11 de junio a 1390 personas en 10 distritos de Ucayali. La persona jurídica que publica el estudio es Mil por Hora SAC y la encuestadora es Marketing Plux SRL. El margen de error es de 2.5% y el nivel de confianza: 96%.

Se realizó en forma presencial con la ayuda de una cartilla con los nombres de los candidatos, consultando por cuál de ellos votaría y también por cual no votaría.

Se consultó sobre la preferencia de edad de los candidatos regionales y municipales. Así como si conocía que en Ucayali se elegirán diputados y senadores en el 2026, con resultados interesantes y preocupantes.

EXCLUÍDOS EN LA PUNTA

Como puede verse en el cuadro adjunto, los candidatos (aunque se dice que legalmente son todavía pre candidatos) Antonio Marino (de Renovación Popular) y Edwin Vásquez (el otorongo, movimiento regional que puede ser eliminado por el Congreso), obtienen el 16.7 y 16.6 de preferencias electorales respectivamente. Ambos, fueron excluidos en las elecciones 2022. Marino acató la exclusión, en tanto que Vásquez, logró que lo repongan a la carrera electoral, en los días finales de la campaña. Vásquez denunció penalmente al Jurado Electoral Especial.

En tercer lugar, las preferencias ubican a Hugo Sosa, el exalcalde “cacao” de Padre Abad que ahora postulará por Podemos Perú, partido nacional del que es coordinador regional. Tiene 7.1% de intención de voto. Después aparecen Juan Silva Bocanegra (no se sabe qué partido) con 5.9%. Celia Prado (Acción Popular) 4.7%. “Pacho” Mendoza con 3.6% (se dice que iría por Fuerza Popular), Jeny López (también Fuerza Popular) con 3.2%. Abel Vásquez (no se sabe qué partido) con 2.4%. Lo curioso es que, habiendo comenzado temprano su campaña, la intención de voto le resulta desfavorable a Sandro Acosta (hoy en Somos Perú) que apenas tiene el 2.3% de respaldo.

Sin embargo, todos los candidatos son derrotados por el segmento de quienes no votarían por ningún candidato o desconoce al candidato que llega el 36.6%. No sabe, no opina, es 0.9%.

ANTIVOTO

La siguiente consulta preguntó por cual candidato no votaría.

Un contundente 17.9% dijo que no votaría por Abel Vásquez (ex del lapicito).

Contradictoriamente con el respaldo del 16.6% que votaría por Edwin Vásquez, hay también un bolsón de 16.3% que no votaría por él.

7.9 no votaría por Juan Silva Bocanegra. 6.7 no lo haría por Antonio Marino. 6.4 no votaría por Jeny López. 4.0 no por Sandro Acosta. 3.9, no por Pacho Mendoza, 3.3 no por Celia Prado. 1.6 no por Hugo Sosa. Este último, como se ve, presenta menos antipatía de los electores.

Pero aquí, lo grave es que el 31.5% no le daría su voto a ninguno de los candidatos mencionados. ¿Estarán esperando que surja algún candidato que les dé más confianza? ¿Un outsider?

Un analista diría que la población ya no quiere rostros curtidos en la política, sino rostros nuevos.

EDADES DE CANDIDATOS

Cuando la encuesta preguntó cuál sería la edad del candidato de su preferencia, para el GOREU, el 55.9% lo prefería entre 35 a 50 años. El 42.2, entre 51 a 60 años. Más de 61 años, el 1.9%

En cuanto al candidato municipal, la respuesta fue: entre 35 a 50 años: 55.9%, entre 51 a 60 años: 42.2% y más de 61 años, apenas el 1.9%.

De acuerdo con el resultado de esa pregunta que podría estar direccionada, los encuestados no respaldarían a los precandidatos Edwin Díaz, Segundo “Pepe” Pérez a la municipalidad y, a Edwin Vásquez y “Pacho” Mendoza, porque estarían por encima de los 61 años.

Es la primera vez que se hace este tipo de preguntas.

DIPUTADOS Y SENADORES

Cuando la encuestadora preguntó si sabían que en el 2026 van a votar por diputados y senadores, la respuesta fue un contundente 87.9% que no lo sabe. Un 5.8, si sabe y un 6.3, ni sabe ni opina.

Aunque aun falta un año y 10 meses para las elecciones generales, recuérdese que quienes quieran ser candidatos a diputados y senadores tienen que estar afiliados a un partido nacional, hasta el 12 de julio de este año, con lo que no tardarán en aparecer los precandidatos.

SON 28

Sólo se han mencionado los nombres de nueve posibles candidatos a gobernador regional. Pero recuérdese que hay 28 partidos políticos en el registro de organizaciones del JNE y que, todos ellos, para pasar la valla, están obligados a presentar candidatos. Es probable que se inscriban unos tres a cinco partidos más. Con lo que Ucayali tendría un desborde de más de una treintena de candidatos para gobernador regional. Imagínense lo que ocurrirá para las alcaldías en provincias y distritos.

La política electoral en nuestro país, y por tanto en nuestra región, comienza a hervir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles