Tabla de Contenidos
En un hito para la integración regional en la Amazonía peruana, se firmaron dos acuerdos cruciales en Chachapoyas que marcan el inicio del proceso de construcción del Eje Vial Nº 4. Estos acuerdos, entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno de Japón, permitirán la conexión eficaz entre Amazonas y Loreto, además de unir varias regiones del país, como Cajamarca, San Martín, Lambayeque y Piura, a través de esta carretera de 213 kilómetros.
?VER TAMBIÉN: Leonardo DiCaprio elogia a Perú por nueva Reserva Nacional Mar Tropical de Grau
Beneficios para la población y la economía
El ministro del MTC, Raúl Pérez Reyes, destacó que el Eje Vial Nº 4 no solo mejorará la conectividad entre regiones, sino que también beneficiará a comunidades locales al proporcionar acceso a una infraestructura vial de calidad. Esta carretera facilitará el transporte de productos a los mercados nacionales e internacionales, estimulando así el desarrollo económico y social de la vasta región amazónica.
?TE PODRÍA INTERESAR: Seis universidades públicas capacitarán a miles de profesores
Compromiso internacional y local
La firma del memorando de cooperación entre Perú y Japón, y del contrato de asistencia técnica para la construcción y mejora de la carretera, representa un compromiso sólido tanto a nivel internacional como local. El proyecto, con una inversión estimada de 1,300 millones de soles, no solo mejorará la conectividad vial, sino que también contribuirá a fortalecer los servicios básicos y la seguridad en el transporte de pasajeros y mercancías en la región. Este es un paso importante hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible en la Amazonía peruana.