Tabla de contenido
Impulso a la Industria Minera a través del Plan Unidos
El gremio destaca cuáles planes mineros han avanzado más, aunque indica que se requieren modificaciones en la regulación para impulsar las inversiones en el sector.

El Plan Unidos para la reactivación económica, presentado por la Presidencia del Consejo de Ministros, tiene el potencial de fortalecer la importancia de la industria minera en el desarrollo inmediato del país, según Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Este plan gubernamental incluye la destraba de siete proyectos mineros por un total de US$4,646 millones, una de las 25 acciones estratégicas.
🔴 VER TAMBIÉN: La Historia del rescate a una Perrita y a los Pocos días se llevaron una Sorpresa
Cardozo sostiene que es viable que estos proyectos se lleven a cabo en el corto plazo, aunque subraya la necesidad de obtener respuestas claras sobre la implementación del plan.
¿Cuáles proyectos están más avanzados?
De estos proyectos, Cardozo destaca que los más avanzados son Ampliación Toromocho II, que comenzó su construcción en septiembre; Reposición Antamina, que está a la espera de la certificación ambiental para iniciar las obras; y Zafranal, que está en proceso de presentar su inversión definitiva.
En cambio, Chalcobamba (el segundo tajo para aumentar la producción de la mina Las Bambas), Corani, Romina y Yumpag son proyectos de menor envergadura cuyo desembolso conjunto no supera los US$1,000 millones.
🔴 VER TAMBIÉN: Crisis Laboral en Piura: Trabajadores del Ministerio de Salud sin Sueldo
Grandes proyectos siguen enfrentando obstáculos
No obstante, proyectos de mayor tamaño como La Granja, Galeno y Río Blanco todavía enfrentan diversos desafíos para su realización.
Cardozo también cuestiona que Tía María no haya sido incluida entre las iniciativas a concretar en el corto o mediano plazo, lo cual, afirma, indica que no está en la agenda del Gobierno, aunque señala que Southern Perú busca acuerdos con las comunidades del valle de Tambo para desarrollar este proyecto cuprífero.
“Los siete proyectos mineros serán factibles de construir lo más rápido posible, siempre que los trámites y permisos avancen en los tiempos establecidos por la norma, con lo cual se empezará a retomar la confianza de los inversionistas en nuestro país”, destaca el experto.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: San Martín de Porres: Alcalde pide extender estado de emergencia hasta fin de año
Cambios necesarios para la exploración
No obstante, Miguel Cardozo destaca que la prioridad de Perú debe ser recuperar la confianza de los inversionistas para reimpulsar la actividad de exploración minera, esencial para descubrir nuevos yacimientos y respaldar las operaciones existentes.
Bajo esta premisa, indica que es fundamental implementar cambios regulatorios para agilizar las inversiones en exploración, como la eliminación del silencio administrativo negativo y la supresión de la consulta previa solo durante la etapa exploratoria.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: Balacera en San Juan de Lurigancho deja dos heridos: una mujer se encuentra en estado grave