Mientras el precio de gas va en aumento afectando la economía de miles de familias, principalmente de escasos recursos económicos, la reunión de la mesa técnica para la masificación del gas en la región Ucayali tuvo que suspenderse por la falta de quórum.
Más de la mitad de sus miembros no asistieron, pese a estar invitados; y la mayoría de los que acudieron, llegaron tarde.
La reunión fue convocada por el gobernador regional de Ucayali, Ángel Gutiérrez Rodríguez, para evaluar los avances en la masificación del gas, pero a la hora indicada, solo llegaron la congresista Jenny López Morales, el Frente de Defensa y algunos miembros más, que no llegaron ni a la mitad, ante ello la autoridad regional tuvo que suspender la reunión, no sin antes expresar su preocupación y malestar.
En la misma línea la congresista López Morales, también levantó su voz de protesta y calificó de falta de respeto y compromiso con la masificación de gas, de las demás autoridades, entre ellos del gobierno central. Agregó que, eso era la razón por las que hasta la fecha no se concreta el proyecto y los afectados son la población.
Por su lado los trasportistas anunciaron para el 4 de julio, iniciar una huelga indefinida regional, exigiendo al ejecutivo nacional celeridad en la masificación de gas, además de otros petitorios.
NUEVOS COMPROMISOS
En diálogo con la congresista Jenny López, informó que el pasado viernes 10 de junio, tuvo una reunión con la Mesa Técnica para tratar el tema de la masificación del gas natural en Ucayali, conformada por el Gobernador y el director regional de Energía y Minas, así como del director general de Hidrocarburos, José Cancino Alvito; el especialista técnico del Ministerio de Energía y Minas, Luis Carbajal Calderón; entre otras autoridades comprometidas.
Uno de los temas a tratar por parte del ingeniero Luis Carbajal Calderón, representante del Ministerio de Energía y Minas, fue la capacitación de los instaladores de la región Ucayali que podrán avistar las instalaciones internas para lograr un buen índice de calidad concerniente a la masificación de gas y que para el próximo mes de agosto ya se estaría iniciando esta capacitación y con ello se realizará una nueva Mesa de Trabajo en cumplimiento del compromiso que asumió el Ministerio de Energía y Minas.
Así también el Gobierno Regional se comprometió a hacer un trabajo en conjunto y brindar toda la información de levantamiento de campo que va a sustanciar el proyecto de masificación del gas.
PETROPERÚ EJECUTARÁ LA MASIFICACIÓN EN UCAYALI
Además, la parlamentaria informó que el viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Rafael Reyes Vivas, anunció que actualmente Petro Perú dio una respuesta favorable y mostró su predisposición para la ejecución del proyecto, por lo que el siguiente paso será realizar la encargatura oficialmente a la mencionada entidad, a través de un Decreto Supremo.
Como encargado, PetroPerú, realizará los estudios correspondientes para la ejecución del proyecto y será evaluado por Osinergmin, para después realizar la construcción de las redes para el gas natural.
Además, el viceministro mencionó, que para la ejecución del plan cuentan con un presupuesto designado a Ucayali, el cual asciende a 32 millones de soles, monto que será emitido mediante el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
Por su lado, el Director Regional de Energía y Mina de Ucayali; Edgar Huanco Yucra, indicó que su sector, suscribió un convenio con el Ministerio de Energía y Minas, con el objetivo de facilitar y coordinar con los gobiernos locales, para que otorguen los permisos al proyecto con la finalidad que se ejecute de manera rápida.
GABRIELA SÁNCHEZ