Viernes, Junio 21, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Ecuador: cadáveres sin identificar se pudren en la morgue de Guayaquil tras ola de violencia

Numerosos cadáveres en descomposición abarrotan la morgue de Guayaquil, Ecuador, debido a daños en dos contenedores frigoríficos, uno de los cuales aún no ha sido reparado, causando un colapso en este centro forense.

Sin datos oficiales, se estima que hay más de 200 cadáveres sin identificar o no reclamados en el Servicio Nacional de Medicina Legal. Algunas personas llevan hasta dos meses esperando la entrega de los restos de sus familiares, como denuncian en los medios locales desde los exteriores de la morgue, donde reportan malos olores debido a la putrefacción de los cuerpos acumulados en el contenedor averiado.

Margarita Pardo relató que desde el centro forense no le dan fecha para la entrega del cuerpo de su hijo. “Primero no me lo entregaron por el ADN, y cuando ya estaba, me dicen que no cuentan con los trajes para entrar. Dicen que están en una crisis sanitaria”, señaló Pardo, quien indicó que el cadáver de su hijo está en el contenedor dañado “pudriéndose”. Le informaron que no hay fecha de entrega porque no saben cuándo podrán reparar el contenedor y que nadie entrará hasta entonces.

Desde el aire se puede ver que uno de los contenedores tiene las puertas abiertas, mientras los trabajadores de la morgue, equipados con trajes de seguridad, realizan labores de desinfección y trasladan bolsas bajo el intenso calor de Guayaquil, que ronda los 30 grados Celsius.

El cuerpo forense explicó que los contenedores sufrieron daños por variaciones de voltaje durante los apagones aplicados por el Gobierno, con racionamientos de energía que duraron hasta 13 horas diarias en abril en varias ciudades. Uno de los contenedores averiados ya está en funcionamiento, mientras que el otro sigue inoperativo.

Además de las averías, el aumento de cadáveres sin identificar se debe al incremento de la violencia criminal en el país, donde el Gobierno ha declarado un “conflicto armado interno” contra las bandas del crimen organizado. En el laboratorio de criminalística de Guayaquil hay un mayor número de cadáveres no identificados ni reclamados, por lo que se han intensificado los procedimientos técnicos y científicos para identificar y posteriormente inhumar los cuerpos según la normativa legal vigente y en respeto a los derechos de las víctimas y la dignidad humana.

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CIDH) ha calificado la situación como una negligencia del Gobierno nacional al no evitar la descomposición de los cadáveres en Guayaquil, donde abundan los contenedores.

La creciente ola de violencia criminal ha llevado a Ecuador a figurar entre los países más violentos de Latinoamérica, con una tasa de homicidios de 47 por cada 100,000 habitantes en 2023, según datos del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO). Desde inicios de año, el Gobierno del presidente Daniel Noboa ha elevado la lucha contra el crimen organizado a la categoría de “conflicto armado interno”, catalogando a estas bandas como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles