Tabla de Contenidos

Una Fecha Especial
Cada 16 de noviembre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Tolerancia, una fecha significativa establecida por las Naciones Unidas en 1995. Este día nos recuerda la importancia fundamental del respeto a la diversidad y nos invita a reflexionar sobre la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, aprobada por la ONU. ¿Por qué se celebra este día y cuál es su relevancia en nuestra sociedad actual?
🔴VER TAMBIÉN: Perú quedó en el noveno puesto en los juegos panamericanos con 32 medallas en total
Orígenes y Significado
La Declaración de Principios sobre la Tolerancia define este valor como un derecho humano inalienable que fomenta la convivencia pacífica entre personas con opiniones y características diversas. Esta efeméride se instauró para promover la aceptación de la diversidad religiosa, cultural, de género y más, estableciendo un llamado global a la comprensión y el respeto mutuo.
Herramientas para Promover la Tolerancia
La ONU destaca la necesidad de implementar diversas herramientas para fomentar el respeto y la tolerancia en nuestras comunidades. Algunas de estas herramientas incluyen:
Marco Legal contra la Intolerancia: Los gobiernos deben aplicar leyes que prohíban la discriminación y los crímenes contra grupos minoritarios.
Justicia Imparcial: Garantizar el acceso equitativo a los tribunales y las autoridades de protección de derechos humanos para todos los sectores de la sociedad.
Acceso a la Información: Promover leyes que salvaguarden el derecho a la información veraz y la libertad de prensa para contrarrestar la difusión de información falsa.
Educación: Fomentar la enseñanza de derechos humanos y respeto a la diversidad desde la infancia para combatir la discriminación derivada de la ignorancia y el miedo.
Conciencia Individual: Cada persona puede contribuir reflexionando sobre su propio rol en la promoción de la tolerancia, ya que la intolerancia colectiva surge de acciones individuales.

Celebrando la Tolerancia a través del Cine
Para aquellos que buscan celebrar este día de manera reflexiva, el cine ofrece una ventana para explorar temáticas relacionadas con la tolerancia. Aquí algunas películas recomendadas:
«El mayordomo» (2013): La historia de un mayordomo que presenció cambios políticos en materia racial mientras trabajaba en la Casa Blanca.
«La Ola» (2008): Aborda la intolerancia y las consecuencias de los regímenes totalitarios.
«La lista de Schindler» (1993): Ambientada en la Alemania Nazi, relata la experiencia del pueblo judío.
«Los chicos del coro» (2004): Un profesor de música guía a jóvenes a través de la música en un internado.
«El color púrpura» (1985): Narra una historia de violencia de género y discriminación racial.
«La lección de August» (2017): Sigue la historia escolar de un niño con síndrome de Treacher Collins y su lucha contra la discriminación.
