La migración se ha convertido en una opción cada vez más considerada por los peruanos en los últimos años. De acuerdo con una encuesta reciente de Ipsos, encargada por el diario Perú21, el 57% de los peruanos está dispuesto a abandonar su país, motivado principalmente por la crisis económica, la inseguridad ciudadana y la falta de oportunidades laborales. Este fenómeno refleja un creciente descontento con la situación actual del país, donde la incertidumbre y las crisis políticas parecen no tener fin.
Causas principales de la migración
El deterioro de la economía y la constante sensación de inseguridad son los principales motores de esta tendencia migratoria. La frustración ante un futuro incierto, agravada por las crisis políticas y sociales, ha llevado a muchos a considerar la posibilidad de buscar un nuevo comienzo en el extranjero. No solo profesionales calificados están contemplando esta opción; estudiantes, empleados y personas sin formación específica también ven la migración como una vía para mejorar su calidad de vida.
VER TAMBIÉN: Adolescentes recibieron información en la Escuela Municipal de Líderes
El impacto de la migración en los jóvenes
Los jóvenes peruanos, especialmente aquellos entre 18 y 25 años, son los más inclinados a emigrar, con un 76% considerando seriamente esta opción. Les siguen los peruanos de entre 26 y 42 años, con un 59% que comparte la misma aspiración. La falta de perspectivas para un futuro prometedor en el país ha hecho que muchos de estos jóvenes estén dispuestos a enfrentar los desafíos de vivir en el extranjero, convencidos de que fuera del Perú podrán desarrollar su potencial y alcanzar sus metas.
Razones para abandonar el país
La búsqueda de mejores oportunidades económicas es la principal razón para emigrar, citada por el 46% de los encuestados. La preocupación por la seguridad es el segundo motivo, mencionado por el 16%, seguido por el deseo de acceder a una mejor educación, con un 8%. Estos factores son particularmente relevantes entre los estratos sociales A y B, quienes también son los más capacitados para ejecutar un plan de emigración. Sin embargo, solo el 17% de los encuestados cuenta con un plan concreto para dejar el país.
El costo de la fuga de talentos
La emigración masiva de jóvenes talentosos representa una fuga de capital humano que podría tener graves consecuencias para el desarrollo del Perú a largo plazo. La salida de profesionales capacitados y estudiantes prometedores priva al país de una fuente vital de conocimiento y habilidades necesarias para impulsar el crecimiento económico y social. Además, la educación superior en el Perú enfrenta un desafío considerable, ya que la disminución de estudiantes en las universidades de mayor nivel podría llevar a una espiral descendente en la calidad educativa.
Datos sobre la emigración peruana
Según la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se estima que más de 3 millones 490 mil peruanos residen en el extranjero al cierre de 2023. Esta cifra representa el 10,5% de la población total del país en 2022. Estados Unidos, España, Argentina y Chile son los destinos más comunes, concentrando el 86,8% de los emigrantes peruanos.




