Para revalorar la identidad de pueblos originarios poseedores de riquezas ancestrales, la Municipalidad Distrital de Manantay impulsa la capacitación para mejorar los trabajos artesanales, al mismo tiempo fortalecer la oferta turística de comunidades nativas, centros poblados y caseríos, para convertirlos en destinos turísticos competitivos a nivel nacional e internacional.
VER TAMBIÉN: Químicos farmacéuticos en contra de la venta de medicamentos en supermercados
Así se ha fortalecido el aprendizaje de los artesanos manantaínos para producir productos de calidad, al mismo tiempo formalizar las asociaciones, que les permite participar en múltiples actividades locales y nacionales, una de ellas en el marco de las actividades por la Semana del Artesano Ucayalino, que se desarrolla del 15 al 19 de marzo en el bulevar Tacna de Pucallpa.
La Subgerencia de Desarrollo Económico y Turístico, viene organizando a las artesanas de las comunidades nativas de Limongema, Santa Isabel de Bahuanisho y del asentamiento humano Sargento Loren, para participar de las múltiples actividades que viene organizando el Gobierno Regional de Ucayali, que convocó a municipalidades de la región, con la finalidad de conmemorar el arte que presentan al mundo, no solo bellas creaciones, sino la historia y tradiciones de la región.