Con la finalidad de reducir la contaminación ambiental, Félix Santos Montalvo Andrés (38), creó platos biodegradables fabricados con hojas de bijao, una alternativa para evitar el uso del plástico y el tecnopor.
Félix dedicó toda su vida a la agricultura y cafetales en el sector de La Cumbre (La Divisoria), ubicado en el kilómetro 455 de la Carretera Federico Basadre, donde tiene más de 600 hectáreas de cultivos entre cacao y bijao. Sus conocimientos agrícolas le ayudaron a crear este nuevo producto elaborado con hoja de bijao que, a diferencia del plástico, puede llegar a degradarse de forma natural hasta en dos meses. En contacto con el Diario Ímpetu, señaló detalles sobre su innovador producto.
¿Cómo nació la idea de fabricar platos de bijao?
Hasta inicios del 2021 distribuíamos cacao en varios mercados y locales de Pucallpa, pero notamos que la producción no nos rendía por la pandemia, entonces decidimos darle un valor agregado al bijao y decidimos crear estos platos biodegradables, producimos lo suficiente para llevarlo a la Expoamazónica en Chachapoyas, donde llamó la atención de empresarios y autoridades.
¿Cuál es el proceso de elaboración de los platos?
Primero hacemos la selección de las hojas, deben estar entre maduras y verdes, también vemos el tamaño, uno pequeño nos brinda un plato, por otro lado, una hoja grande nos da hasta dos platos. Luego pasamos por el desinfectado, lavado y soleado de las hojas, después este pasa por la máquina termoformadora a 170 grados, es allí donde moldeamos el plato y finalmente el cortado lo hacemos manualmente.
¿Cuántos platos produce diariamente?
La elaboración es de acuerdo a los pedidos, tampoco podemos arriesgarnos en producir en cantidad porque el producto es reciente y solo son clientes fijos a quienes estamos distribuyendo en Pucallpa, entre ellos están personas que también consumen nuestro café, en este sí tenemos un local físico llamado “Café Cumbre”, la tienda está en UcayaliCenter que se encuentra al interior de la Dirección Regional de Agricultura, allí ofrecemos y elaboramos derivados del café como el Capuchino y Frappuccino, ahora también exponemos nuestro nuevo producto a los clientes, los platos se ofrecen a 30 soles por caja de 25 unidades.
¿Por qué crees que un plato de bijao es mejor que uno de plástico?
Porque el de bijao puede degradarse de forma natural hasta en dos meses y sin contaminar el medio ambiente, además que el material es resistente y su sabor no se combina con los alimentos, es por eso que también son utilizados para el juane y la patarashca.
Ya tienes una marca y tienda física con el café ¿cómo piensa hacer reconocido este nuevo producto?
Con ayuda de las autoridades, espero que mi producto sea patentado lo antes posible, porque deseo producir a gran cantidad estos platos, ya tengo pedidos de turistas y distribuidores, pero no tengo los medios económicos y documentos necesarios para producir en cantidad. También sería mejor tener nuestra propia planta aquí en la ciudad producir el café y el plato a base de bijao, ya que nos sale muy costoso tener que trasladarnos hasta La Divisoria y volver para distribuir y vender nuestros productos.
STEPHANY MASABEL