Brenda Ramírez López, de 26 años, padece de artritis idiopática juvenil severa, desde hace once años, lo que provocó discapacidad física en sus piernas y manos, pero pese al mal en su salud, nunca se rindió, pues, actualmente es dueña de “Artebrendinha”, su marca de artesanías, que pretende reflejar la realidad de la cosmovisión amazónica.
Nació en la comunidad Colonia del Caco, en Iparía, después de la muerte de su madre y el abandono de su padre, vino a Pucallpa con su tía, quien, junto a su conviviente, se volvió en su apoyo moral.
Cuenta que las señales de su enfermedad, inició a los 16 años, cuando estaba en segundo año de secundaria, a consecuencia de un tropiezo que sufrió, desde entonces sus piernas se inflamaron, soportó fuertes dolores articulares y la mantuvo postrada por mucho tiempo.
La joven aprendió artesanía ancestral mediante videos de YouTube, señala que la necesidad económica para solventar su tratamiento terapéutico fue el principal motivo que la empujó a aprender de cero este arte.
“Aprender bisutería al principio era un dolor de cabeza porque lo hacía sola, no sabía dónde empezar ni terminar, es como hacer un negocio sin visión ni misión, pero cuando ya tienes claro a donde te diriges te anima a seguir aprendiendo y mejorando, la necesidad nos enseña a crear”, señaló Ramírez.
Ramírez tiene claro el desafío de ser emprendedora, asimismo, de ser de un pueblo originario y padecer cierta discapacidad motora, sin embargo, no fue motivo suficiente para emprender una marca. “Para emprender es necesario un cambio de mentalidad, el camino es duro”, señaló.
Este año, fue reconocida en ‘mérito a su superación ante la adversidad’ por el Gobierno Regional de Ucayali, en base al concurso el Premio Regional de la Juventud Ucayali 2022, esta actividad fue promovida por las Naciones Unidas ONU en marco a la celebración del Día Internacional de la Juventud que se celebra cada 12 de agosto.
“Después de todo lo que pasé, mi meta es ayudar a otras jóvenes artesanas, sé que aquí hay muchas que necesitan ese empuje, sí yo ya tengo el conocimiento puedo enseñarlas”.
Asimismo, señaló estar reuniendo capital suficiente para distribuir su producto a nivel nacional e internacional para que su marca obtenga mayor reconocimiento, además, compartió su deseo de volver a caminar para ayudar a las personas que la apoyaron en momentos difíciles de su vida.
“Yo recomiendo a las mujeres de mi región que no se dejen vencer, les digo que todo es mental y que no hagan caso a las críticas que siempre habrá”, expresó.