Domingo, Junio 30, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Entregan local artesanal a mujeres Shipibo-Konibo de Santa Rosa de Aguaytía

La Asociación de Artesanía Metsa Biri, ubicada en la comunidad nativa Santa Rosa de Aguaytía, integrada por 32 mujeres y 1 varón, recibieron un local artesanal multiusos, destinado para la producción, exhibición y venta de artesanías. El proyecto intenta rescatar y revalorar los conocimientos y prácticas ancestrales de la comunidad, ubicada en la provincia de Padre Abad.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA), invirtieron 140 000 soles en la obra.

Edita Flores, presidenta de Metsa Biri, agradeció el apoyo, ya que tendrán un lugar para ofertar su arte en la textilería, confección de vestimenta con diseños típicos, además de bisutería, producidos con los conocimientos ancestrales.

También adquirieron nociones básicas de contabilidad financiera para la mejor administración de sus emprendimientos.

Gustavo Montoya, jefe del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), mencionó que integrar el conocimiento ancestral con los objetivos del área protegida y las metas de las comunidades nativas, están mejorando sus condiciones de vida. Resaltó que el Plan Maestro del PNCAZ busca promocionar actividades económicas sostenibles y el fortalecimiento de organizaciones en la zona de amortiguamiento.

Juan Flores Fabián, coordinador de la sede Aguaytía de CIMA, destacó las labores con la comunidad nativa Santa Rosa de Aguaytía como la elaboración y actualización del Plan de Calidad de Vida de la comunidad y el apoyo a la Asociación Metsa Biri.

Esta Asociación de Artesanía tiene como objetivo convertirse en una organización consolidada. Buscan la revaloración de la identidad cultural shipibo-konibo, mediante la recuperación de sus significados y valores tradicionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles