Con un colorido pasacalle se inauguró en la víspera, en Chachapoyas la Feria ExpoAmazónica 2022, la más grande de la Amazonía peruana, que se desarrollará hasta el domingo 21 en el campus de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, que espera congregar a unos 25 mil visitantes y cerrar negocios por 65 millones de soles.
En el evento participan como expositores delegaciones empresariales, culturales, artísticas, académicas, de la cooperación internacional y de las entidades estatales, procedentes de diferentes puntos del país, en especial de las regiones Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, que integran el Consejo Interregional Amazónico –CIAM.
La ExpoAmazónica 2022 cuenta con 350 stands de exhibición-venta de diversas actividades como agroindustrial, turística, gastronómica, tecnológica, acuícola y forestal pero también de cultura presentación de foros sobre la Amazonía y fortalecer la labor de la mujer nativa con la I Cumbre de Mujeres Emprendedoras y Empresarias del Perú- Warmi Summit.
Esta plataforma comercial, este año organizada por el Gobierno Regional de Amazonas, cuenta con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, Promperú, los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, de Comercio Exterior y Turismo, del Ambiente, y se ha convertido, desde su primera versión, en el año una de las más importantes de Latinoamérica, busca impulsar las potencialidades productivas de las regiones amazónicas a los grandes mercados nacionales e internacionales.
La región Ucayali participa con una delegación de 70 expositores con diversos emprendimientos agrupados en cadenas productivas.