El Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud ha implementado con éxito la ozonoterapia para tratar crisis de migraña, logrando reducir la frecuencia e intensidad de los dolores en sus pacientes.

¿Qué es la ozonoterapia y cómo ayuda?

La ozonoterapia consiste en la extracción de sangre del paciente, que es tratada con ozono antes de ser reintroducida en el torrente sanguíneo. El ozono tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y mejora la microcirculación, lo que contribuye a disminuir los episodios de migraña. Esta técnica ha logrado que pacientes pasen de sufrir crisis diarias a solo dos al mes, con una notable reducción del dolor.

Tratamiento y beneficios

Cada sesión de ozonoterapia dura aproximadamente 45 minutos y el tratamiento completo se extiende por dos meses y medio. Los pacientes experimentan una significativa mejora en la reducción de crisis, y luego de seis meses pueden retomar la terapia para mantener los resultados. Este tratamiento es complementario a los medicamentos tradicionales, sin efectos secundarios.

La importancia de tratar la migraña

La migraña afecta a una de cada 10 personas en el mundo, siendo una causa frecuente de ausentismo laboral y estudiantil. En el Día Internacional de Acción contra la Migraña, EsSalud destaca la importancia de esta innovadora terapia, que junto con buenos hábitos de sueño, fisioterapia y una dieta equilibrada, mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Esta iniciativa de EsSalud refuerza el compromiso de ofrecer tratamientos eficaces para enfermedades crónicas que impactan el bienestar de la población.