La elaboración del expediente técnico para el gran proyecto integral de agua y desagüe de la ciudad de Pucallpa, dará un paso decisivo cuando este 2 de setiembre se otorgue la buena pro a la empresa que, precisamente, se encargará de la elaboración del mencionado expediente.
La convocatoria para este concurso se hizo el pasado 28 de junio por el ministerio de Vivienda y Construcción que se encuentra encargado de este proyecto, a través del Programa Nacional de Saneamiento urbano, considerado de necesidad nacional debido al crecimiento urbanístico de Pucallpa.
Tras el otorgamiento de la buena pro, se seguirán todos los procedimientos para que el próximo 3 de octubre se suscriba el contrato con la empresa ganadora de la buena pro y comience, desde el 10 de octubre, a correr el plazo hasta la culminación del expediente, después del cual se dispondrá el financiamiento para el inicio de la obra que podría ser en el 2025.
La obra que debe beneficiar a unos 365 mil habitantes ha sido estimada en 800 millones de soles depende del ministerio de Vivienda.
En tanto, la municipalidad provincial de Coronel Portillo, bajo la gestión de la alcaldesa Janet Castagne, debe dar cumplimiento a las disposiciones, especialmente salvaguardar los predios donde se instalarán diversos componentes del proyecto.
La alcaldesa Castagne, en representación de los pucallpinos, también viene insistiendo para que el proyecto se haga realidad en el plazo más breve, pues será una gran transformación para Pucallpa que la convertirá en una de las ciudades importantes no solo de la amazonia, sino también del país. No solo abastecerá de agua, durante las 24 horas del día a Pucallpa, Yarinacocha y Manantay, sino que también el tratamiento de las aguas residuales permitirá evitar la contaminación del río Ucayali.
La población debe colaborar, dejando libres los predios donde se instalarán los componentes del proyecto integral, pues serán evaluados durante la formulación del expediente técnico.




