Josué Octavio Torres Castañeda, un joven argentino que decidió estudiar Ingeniería Eléctrica en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Perú, ha compartido su experiencia y análisis sobre las diferencias entre los sistemas educativos de la UNI y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en su país natal. En una entrevista reciente para el canal de YouTube Enrro24, Torres Castañeda detalló los contrastes que ha observado y los desafíos que ha enfrentado durante su transición académica.
🔴VER MÁS: Pamela López es amenazada con carta notarial por Sergio Ludeña, presidente de Club Cienciano
Diferencias en el Enfoque Educativo
Josué, quien completó su educación secundaria en una tecnicatura en electrónica en Argentina, reveló que, al ingresar a la UNI, encontró una exigencia académica significativamente más alta en comparación con la UNR. “En Argentina, los primeros años en la universidad suelen ser más introductorios, mientras que en la UNI el enfoque es mucho más riguroso desde el inicio, con un énfasis en matemáticas y ciencias básicas,” explicó.
El sistema educativo en Perú, según Torres, demanda un esfuerzo considerablemente mayor para sobresalir. “Creo que los estudiantes peruanos tienen que trabajar mucho más intensamente para destacarse,” comentó, subrayando que el nivel de exigencia en la UNI es notablemente alto desde el principio.
🔴VER MÁS: El ‘Ingeniero Bailarín’ y la vez que reveló su verdadera profesión en el programa de Magaly Medina
El Desafío del Examen de Admisión
Uno de los aspectos que más impactó a Josué fue el examen de admisión de la UNI, conocido por su rigurosidad. A diferencia de algunas universidades en Argentina, donde los exámenes de ingreso pueden ser menos exigentes o el acceso es libre, el proceso de admisión en la UNI requiere una preparación intensiva y una gran fortaleza mental. “Es uno de los exámenes más difíciles de Latinoamérica,” afirmó.
Adaptación Académica y Vida Universitaria
Una vez admitido en la UNI, Josué se enfrentó a un entorno académico altamente competitivo. Materias como Cálculo y Geometría, que ya había cursado en Argentina, resultaron ser mucho más complejas en Perú, requiriendo un mayor esfuerzo de su parte. A pesar de estas dificultades, Josué destacó la camaradería entre sus compañeros, lo que facilitó su adaptación. “Tuve la suerte de estar en un salón unido, donde nos ayudamos mutuamente y compartimos costumbres,” indicó.
Sin embargo, también notó que la presión académica en la UNI deja poco espacio para el desarrollo de habilidades sociales. En comparación con su experiencia en Argentina, donde la vida social y académica estaban más equilibradas, en la UNI el enfoque intensivo en los estudios puede llevar a un cierto aislamiento social.
🔴VER MÁS: ¿Georgina y Cristiano terminaron? Socialité da detalles sobre su ‘ruptura’
Retos Culturales y Dinámicas Sociales
Josué observó también diferencias en las dinámicas sociales. En su experiencia, los estudiantes peruanos, especialmente en la UNI, tienden a ser más reservados y enfocados en sus estudios en comparación con los estudiantes argentinos, que suelen ser más sociables. A pesar de esto, Torres Castañeda destacó que, una vez que los estudiantes peruanos se sienten cómodos, muestran una actitud amigable y colaborativa.
Exámenes de Admisión en la UNI
Para aquellos interesados en ingresar a la UNI, es importante saber que la universidad realiza dos exámenes de admisión al año. Estos suelen llevarse a cabo en los meses de febrero o marzo, y en agosto o septiembre, ofreciendo a los postulantes dos oportunidades para ingresar.
🔴VER MÁS: Joven se volvió millonario en pocos días usando ChatGPT: invirtió 100 dólares
Carreras Disponibles en la UNI
La UNI ofrece una amplia gama de carreras de ingeniería, incluyendo:
- Ingeniería Química
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería Económica
🔴VER MÁS: ¿Mayores de 60 años tienen que renovar su DNI? Este es el BENEFICIO EXCLUSIVO que les da Reniec
Josué Octavio Torres Castañeda, a través de su experiencia, ha proporcionado una visión valiosa sobre las diferencias y desafíos entre los sistemas educativos en Perú y Argentina, destacando tanto las exigencias académicas como las diferencias culturales que enfrenta un estudiante internacional en su camino hacia el éxito académico.




