Tabla de contenidos
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) ha emitido un Reporte de Desempeño del Mercado Laboral Peruano 2023 que resalta la preocupante tendencia de deterioro en las condiciones laborales en 12 de los 24 departamentos del país durante el último año.
Sobre el mercado laboral
Este informe revela un panorama detallado sobre el acceso al mercado laboral, la calidad del entorno de trabajo y los beneficios laborales en cada departamento.
Por ejemplo, Ica destaca como líder en competitividad laboral gracias a su sólido mercado de empleos formales en el sector agrario, mientras que Puno enfrenta serias dificultades, posicionado como el departamento con el mercado laboral más desafiante a nivel nacional.
🔴VER TAMBIÉN: San Martín: Denuncian favoritismo en contrataciones del hospital de Bellavista
Según Daniel Najarro, analista económico de ComexPerú, estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de fortalecer el sector agropecuario formal, que es el principal generador de empleo en el país.
Se requieren medidas como la simplificación del proceso de formalización y la digitalización de trámites administrativos, además de un diálogo constructivo entre las autoridades y el sector privado.
Sobre los salarios de los trabajadores
El informe también revela que un preocupante 40% de los trabajadores peruanos ganan menos del Salario Mínimo Vital, y en regiones como Puno, Huancavelica y Cajamarca, esta proporción se eleva al 70%.
Aunque la informalidad laboral disminuyó ligeramente del 74% al 71.1% entre 2022 y 2023, este aparente avance se debió en gran medida a la pérdida de más de 600 mil empleos informales.
🔴VER TAMBIÉN: Huánuco: Comparecencia restringida para policía que pidió 2 mil soles de coima
En el sector agropecuario, se registró la pérdida de más de 328,000 empleos informales, con 16 departamentos experimentando una disminución neta de puestos de trabajo, siendo Cajamarca el más afectado con una pérdida de más de 59,000 empleos.
Además, el informe destaca un preocupante aumento en la brecha salarial entre trabajadores formales e informales en 9 de los 11 sectores analizados, lo que significa que el salario promedio en el sector informal es aproximadamente un tercio del salario en el sector formal.
🟡TE PODRÍA INTERESAR: Farmacias independientes preocupadas por exigencia de tener medicamentos genéricos en su stock




