Miércoles, Junio 26, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

¡Eureka! el origen de la papa: Un descubrimiento que revoluciona la historia agrícola de los Andes

La papa ha sido un emblema del Perú desde tiempos inmemoriales, pero su origen exacto era un misterio hasta hace poco.

Un equipo de arqueólogos estudió microscópicos restos de almidón obtenidos de herramientas de piedra que datan del año 3.400 a.C. Estos artefactos, utilizados presumiblemente para aplastar papas, fueron descubiertos en el sitio arqueológico Jiskairumoko, en la cuenca del Titicaca, al sur de Perú.

Los resultados de los análisis no solo revelan el origen de la papa, sino que también arrojan nueva luz sobre los procesos de sedentarización y desarrollo agrícola en los Andes.

Descubrimiento publicado en la revista PNAS

El descubrimiento, publicado en la revista científica PNAS, ayuda a comprender la transición de las comunidades andinas de nómadas recolectores a sociedades agrícolas. El análisis de los restos botánicos en este sitio muestra cómo las primeras comunidades comenzaron a cultivar papas como parte fundamental de su dieta y economía.

El equipo de investigación utilizó técnicas avanzadas de análisis microbotánico para examinar los residuos encontrados en 20 herramientas de molienda desenterradas en Jiskairumoko. De los 141 granos de almidón recuperados, 50 fueron identificados como consistentes con papas domesticadas, basados en comparaciones con patrones conocidos de almidón de papas silvestres y cultivadas.

Sur del Perú lugar de domesticación de la papa

El estudio confirma que el sur de Perú, especialmente la región alrededor del lago Titicaca, es el lugar de domesticación original de la papa. Este descubrimiento es significativo, ya que esta área sigue siendo un centro importante de diversidad genética de la papa, con cientos de variedades cultivadas hasta la fecha.

Los hallazgos apuntan a un profundo conocimiento agrícola y uso de recursos naturales por parte de las culturas preincaicas. Las técnicas agrícolas que desarrollaron sentaron las bases de sus sociedades y economías.

La papa el tercer cultivo mas importante del mundo

La papa es el tercer cultivo más importante del mundo debido a su alto rendimiento, valor nutricional y beneficios económicos. Es una fuente de energía alimenticia, rica en carbohidratos, vitaminas y minerales. Además, el cultivo de papa genera empleo tanto en áreas rurales como urbanas y es un producto agrícola significativo en el comercio internacional.

En Perú, la papa es el cultivo principal en términos de superficie sembrada y contribuye significativamente al Producto Bruto Interno del sector agropecuario. El país celebra el Día Internacional de la Papa el 30 de mayo, reconociendo la importancia de este alimento y la labor de los agricultores en su producción.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Puno es el departamento con el mayor número de agricultores de papa en Perú, seguido por Cajamarca, Cusco y Áncash. Esto destaca la importancia del cultivo de papa en diversas regiones del país y su papel en la seguridad alimentaria y la economía nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles