Viernes, Junio 28, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Ex congresista José Macedo: “Parque Industrial de Pucallpa sigue sin despegar”

En reciente entrevista, el ex congresista José Macedo, período 2006-2011, segundo gobierno de Alan García, habló sobre el proyecto de ley que impulsó para la creación del Parque Industrial de Pucallpa, formalizado a través de la ley 2974-9, y dijo que el Parque Industrial sigue sin despegar.

La génesis de la ley

El 9 de julio de 2011, al final del mandato del presidente Alan García, se publicó en el diario oficial El Peruano la ley 2974-9, creando un parque industrial en Pucallpa. El objetivo de esta iniciativa era concentrar tanto a pequeñas como grandes empresas en una zona económica especial, ofreciendo incentivos fiscales y exoneraciones tributarias similares a las que existen en Tacna.

A pesar de los beneficios potenciales de esta ley, el desarrollo del Parque Industrial de Pucallpa ha sido lento y complicado. Según Macedo, uno de los principales obstáculos ha sido la falta de conocimiento y de interés por parte de las autoridades locales. “Algunos alcaldes y gobernadores ni siquiera conocían la ley”, mencionó.

VER TAMBIÉN: Entregan ayuda a damnificados de incendio en el kilómetro 5

La ley asigna a los gobernadores y alcaldes provinciales, en coordinación con el Ministerio de Industria, la responsabilidad de impulsar este proyecto. Macedo subraya la importancia de formar un directorio, como estipula la ley, que incluya a representantes del gobierno local y regional, así como a empresarios y pequeñas empresas. “Esto aún no se ha hecho, ni siquiera lo más simple”, lamentó.

El impacto potencial del parque industrial

Sobre el Parque, Macedo explica: “Es un lugar donde los empresarios, pequeños, medianos y grandes, pueden desarrollar sus actividades en espacios acondicionados por el Estado con precios competitivos, energía eléctrica adecuada y vías de acceso. Además, ofrece exoneraciones tributarias, lo que atrae a inversionistas y dinamiza la economía local”.

Macedo señaló ejemplos de otras regiones y países que han visto un crecimiento significativo gracias a parques industriales y zonas económicas especiales. Cita a Tacna y Trujillo como referencias de éxito que podrían replicarse en Pucallpa para mejorar la calidad de vida y competitividad económica de la región.

Han pasado 13 años desde la promulgación de la ley, y Macedo aún tiene esperanza. “Estamos a tiempo de tener nuestro parque industrial y hacerlo más grande. Es el momento para que las autoridades tomen esta ley y la activen”, exhortó.

Con un claro optimismo, el excongresista reiteró lo que el exprimer ministro, Alberto Ótarola, pronóstico para Pucallpa, convertirse en la segunda capital del Perú.”Veo una ciudad con mejores empleos, mejores condiciones de vida, y una economía regional dinamizada por la inversión y el comercio”, dijo.

Macedo concluyó con un llamado a hacer realidad este sueño: “El Parque Industrial de Pucallpa representa no solo un proyecto de infraestructura, sino una esperanza para el desarrollo económico y social de la región de Ucayali. La historia juzgará a quienes tengan la capacidad y voluntad de transformar esta ley en una realidad palpable para todos sus ciudadanos”, precisó.

TATIANA ZACARIAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles