Sábado, Junio 29, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Explorando el Parque Nacional del Manu

Un equipo de Trome llegó hasta la provincia de Paucartambo en Cusco, situada a casi 3000 metros sobre el nivel del mar y a 100 kilómetros de la ciudad de Cusco, para explorar los impresionantes paisajes del Parque Nacional del Manu, una área protegida que alberga una vasta biodiversidad.

Economía sostenible y preservación del ecosistema

Durante la travesía, también descubrimos las nuevas actividades económicas que las comunidades locales están implementando para autosostenerse y preservar el ecosistema. A pesar de sus conocimientos y dinámicas ancestrales, hoy en día, estas comunidades conviven en armonía con la naturaleza que las rodea.

Estación Biológica Wayqecha

Nuestro recorrido comenzó en la estación biológica Wayqecha, dedicada a la investigación ecológica, especialmente del oso andino, también conocido como oso de anteojos o ‘ukuku’ en el lenguaje popular de las comunidades cercanas.

La relación con el oso andino

Inicialmente, la relación entre la comunidad y el ukuku no era la mejor, ya que el oso andino descendía de las montañas para alimentarse de sus sembríos de maíz y hortalizas, poniendo en peligro tanto sus cultivos como su vida. La intervención de la investigación y la empresa privada trajo propuestas sostenibles que beneficiaron a la comunidad económica y ambientalmente.

Promoviendo la economía sostenible con el aguaymanto

A finales de mayo de 2024, varias familias de Challabamba en Paucartambo dieron un paso significativo hacia la sostenibilidad económica. Agrupadas en la Asociación de Agroexportadores UKUMARI Paucartambo, firmaron un convenio con la empresa Amarumayu del Grupo AJE y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) para promover el aguaymanto, conocido como el ‘berry dorado’ del Perú.

Este acuerdo permite a la comunidad vender toda su producción durante cinco años para la fabricación de las bebidas BIO Amayu, comprometiéndose a una producción sostenible del superfruto y al respeto del oso andino.

Beneficios del aguaymanto

Alberto Suárez, Gerente General de Amarumayu, explicó que el aguaymanto no es parte de la dieta del ukuku, lo que permite mantener los cultivos de maíz y hortalizas a salvo en el valle, mientras el oso de anteojos permanece protegido en las cimas de las montañas.

Prácticas sostenibles

Un miembro de la Asociación de Agroexportadores Ukumari Paucartambo reveló que han dejado de practicar la quema indiscriminada de cultivos, que solía incendiar las montañas. Ahora, limpian sus terrenos de manera controlada para la nueva siembra, protegiendo así el ecosistema.

Declaraciones de Amarumayu

“Para el Grupo AJE es un orgullo firmar un acuerdo de este tipo, empoderando a las comunidades del Valle del Río Mapacho, eje central de esta iniciativa. Conservamos cientos de hectáreas de bosque y fomentamos la biodiversidad y la protección del oso de anteojos”, dijo Suárez para Trome.

Datos relevantes

  • El acuerdo conservará 408 hectáreas de bosques en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y promoverá la vigilancia participativa de la población local.
  • Más de 25 familias del Valle del Mapacho, en Challabamba, serán beneficiadas.
  • El convenio se firmó en el Mirador de Tres Cruces, conocido por uno de los amaneceres más hermosos del mundo.
  • El oso andino es la única de las ocho especies de osos que vive en el hemisferio sur.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles