EN REGIÓN LORETO
Una vivienda quedó inhabitable y otras cinco viviendas más y una institución educativa inicial resultaron con daños en sus techos debido a los fuertes vientos que azotaron a la ciudad de Requena, capital de la provincia homónima en Loreto. Según informó Marco Zevallos, jefe de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Requena, el fenómeno se produjo en la noche del domingo último y fue parte de las condiciones meteorológicas anunciadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Senamhi informó que desde el domingo 25 de agosto hasta el lunes 26 de agosto se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h en la región Loreto, debido al ingreso del décimo segundo friaje del año. Estos fenómenos pueden causar daños materiales, como lo ocurrido en Requena.
Además, según reportes, la capital de la región Loreto, los vientos también provocaron la caída de paneles publicitarios metálicos y el desprendimiento de calaminas en varias viviendas de asentamientos humanos.
VER TAMBIÉN: Detienen a integrante de la presunta organización criminal “Los Otorongos de Neshuya”
De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Loreto es una de las regiones más afectadas por fenómenos meteorológicos en el Perú, siendo los friajes uno de los eventos más recurrentes. Estos eventos no solo afectan las infraestructuras, sino que también representan un riesgo para la salud de la población, especialmente en zonas rurales.
Las autoridades locales continúan monitoreando la situación y brindando asistencia a las familias afectadas. Defensa Civil de Requena ha instado a los residentes a asegurar sus viviendas y tomar precauciones ante la posibilidad de más vientos fuertes y lluvias en las próximas horas.
Las personas afectadas en Requena esperan el apoyo de las autoridades para reparar sus viviendas. Mientras tanto, se recomienda a la población de Loreto mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de Defensa Civil para minimizar los riesgos durante el friaje.




